elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Unides Podem plantea paralizar el PAI de la Serreta en La Nucía hasta que se haga un estudio actualizado de su impacto ambiental

    El grupo parlamentario de Unides Podem en Les Corts Valencianes ha reclamado hoy que se estudie la posible paralización de las obras del Plan de Actuación Integral (PAI) de La Serreta, localizado en La Nucía (Alicante),  hasta que no se realice una actualización de la declaración de impacto ambiental.

    La síndica de este grupo parlamentario, Pilar Lima, que ha presentado en el Parlamento valenciano una proposición no de ley en este sentido, ha explicado que en esta población se está desarrollando el PAI de La Serreta, “un ambicioso plan urbanístico que pretende construir más de 3.500 viviendas en el municipio en diversas zonas separadas entre sí, formando núcleos alejados de los servicios y destruyendo gran parte de la masa forestal y del ecosistema único que existía”.

    El proyecto, ha señalado, pretende desarrollar “infraestructuras de abastecimiento y deportivas a costa de la destrucción de miles de hectáreas de espacio natural de este enclave, donde el medio de vida local está enfocado en la agricultura y la oferta turística en la que el paisaje juega un gran papel como activo.”

    Además, ha alertado de que el desarrollo del PAI, el aumento poblacional previsto y la ampliación de la ciudad deportiva afectan directamente al ecosistema del río Algar (Altea), “al cual van a parar a través de un colector ya saturado todas las aguas residuales de los pueblos de alrededor, empeorando esta problemática y provocando graves daños medioambientales a su fauna y flora autóctonas”.

    El PAI La Serreta, ha recordado, ha empezado ya las obras “y algunos colectivos ecologistas no han dudado en catalogar el proyecto como otro gran plan urbanístico que atenta directamente contra especies de alto valor ecológico y de importancia mundial”.

    Ante la alerta de los grupos ecologistas, los técnicos de la Generalitat ya han visitado la zona e identificado las especies amenazadas por el PAI. Sin embargo, el Ayuntamiento de La Nucía lo está ejecutando como agente urbanizador por gestión directa y sin una declaración de impacto ambiental actualizada que recoja la biodiversidad que habita en la zona y una catalogación de todos los ejemplares protegidos por la RED NATURA 2000, su grado de protección y las medidas necesarias para evitar la degradación y afecciones a sus poblaciones.

    En ese sentido, Lima ha destacado que organizaciones como Acció-Ecologista Agró Marina Baixa y Ecologistes en Acció País Valencià, reclaman se replantee la DIA actual para el desarrollo urbanístico proyectado y que se incluya la información y las especies amenazadas que no se tuvieron en cuenta en su día.

    Por su parte Marta Gómez, candidata a las próximas elecciones municipales por  Alternativa x la Nucia (compuesta por Podem, Compromís y Alianza Verde),  ha explicado que “estamos en contra de la destrucción del último pulmón verde que queda en La Nucia, con un PAI que proviene de la época de la trama Gürtel y que en 2022 volvió a aprobar el proyecto de desarrollo urbanístico más grande de la Comunitat Valenciana, que pretende construir más de 3.500 viviendas y duplicar la población del municipio.”.

    Gómez se ha preguntado “cómo es posible que una especie tan singular cuyo nombre refleja la importancia del territorio municipal para su existencia (poliol amarg de La Nucia) se esté destruyendo para crear infraestructuras tan poco necesarias para los vecinos como un centro de hípica, un centro de tecnificación de golf o una piscina de olas en una situación de emergencia climática, siguiendo un modelo urbanístico ya caduco y que es incompatible con la necesidad de protección medioambiental tan evidente en la actualidad”.

    En la misma línea, Lima ha advertido de que “en un contexto global de emergencia climática y en local de La Marina Baixa, donde existe el riesgo de conversión en un territorio árido, la Generalitat y el Ayuntamiento de La Nucía deben dar pasos decididos hacia la inmediata paralización del PAI de La Serreta hasta que se haga una declaración de impacto ambiental acorde con la realidad de la zona, un censo de los ejemplares de flora protegidos y un estudio exhaustivo de los recursos hídricos del municipio y de la comarca”.

    Subir