elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ivace Energía cuadriplica las ayudas para fomentar en comunidades energéticas locales las instalaciones de autoconsumo compartido

  • En 2020 se puso en marcha la primer edición de esta programa pionero que concede ayudas a fondo perdido de hasta el 65% del coste

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de Ivace Energía, ha cuadriplicado el presupuesto previsto para 2021 para impulsar las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica en comunidades de energías renovables.

Así, este programa, que se puso en marcha por primera vez el pasado año, con  un presupuesto de 550.000 euros, contará en 2021 con un presupuesto total de dos millones de euros.

Se trata de una línea de ayudas dirigida específicamente a las comunidades locales de energía, a través de la cual se subvencionará hasta en un 65 % el coste de los proyectos de energía solar fotovoltaica, para la generación y autoconsumo colectivo, de energía eléctrica.

Tal y como ha explicado la directora general del Ivace, Júlia Company, “sin un cambio urgente de nuestro modelo energético es imposible ganar la carrera al cambio climático” pero esta transición energética “no solo ha de llevarnos a  un modelo sostenible sino también a nuevo modelo más justo y participativo y, en el que los ciudadanos y ciudadanas pasen de ser meros consumidores a protagonistas”.

Para Company, las comunidades energéticas locales son un elemento “clave” en la transición, puesto que  persiguen fines no solo económicos, sino también “fomentar la participación ciudadana, la utilización de las cadenas de suministro locales y brindar oportunidades de empleo, manteniendo el valor de la generación de la energía dentro de la población local”.

A través de este tipo de comunidades, la ciudadanía se puede organizar para producir, autoconsumir, gestionar y almacenar su propia energía, generando beneficios no solamente energéticos, sino también medioambientales, económicos y sociales a sus miembros o a las localidades donde se lleve a cabo su actividad.

A través de este programa pionero, Ivace Energia ha subvencionado en 2020 un total de siete proyectos presentados por los ayuntamientos de Albalat, Llíria, Alzira, Fontanars y Canet d'En Bereneguer en colaboración con diferentes cooperativas, así como a la iniciativa presentado por el ayuntamiento de  Torre d'En Besora, en colaboración con dos pymes.

Plan Estratégico de Impulso a las Comunidades Energéticas

Hay que destacar que una de las principales prioridades en materia energéticas que se ha marcado el Ivace para esta legislatura es el impulso decidido a la implantación de Comunidades Locales  de Energía en el territorio valenciano.

Se debe promover su desarrollo porque fomentan la participación ciudadana, la utilización de las cadenas de suministro locales y brindan oportunidades de empleo, manteniendo el valor de la generación de la energía dentro de la población local. En definitiva, son un elemento clave en la transición hacia un nuevo modelo energético no solo más sostenible sino más justo y  democrático.

A través de este tipo de comunidades, la ciudadanía se puede organizar para producir, autoconsumir, gestionar y almacenar su propia energía, generando beneficios no solamente energéticos, sino también medioambientales, económicos y sociales a sus miembros o a las localidades donde se lleve a cabo su actividad.

En la actualidad, el Ivace está ultimando la elaboración de un Plan de Fomento de las Comunidades Locales de energía en nuestro territorio, para el que ha contado con un Grupo de Trabajo en el que están representadas administraciones públicas, sector energético, consumidores y cooperativismo con el objetivo de que sea resultado de un diseño colaborativo, tener así una visión compartida sobre las Comunidades Locales, identificar los principales retos, oportunidades y líneas de actuación para su implantación masiva en la Comunitat.

Subir