elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La incertidumbre económica y el alza de los precios lastran las expectativas turísticas en la Comunitat Valenciana

La incertidumbre económica y el alza de los precios lastran las expectativas turísticas en la Comunitat Valenciana
  • La primera quincena de junio no cumple con las expectativas del sector al no alcanzar los datos de 2019

La primera quincena de junio no ha cumplido las expectativas de ser el primer periodo en el que se alcanzaran los datos de 2019. Ni Benidorm ni Valencia se han aproximado a estos datos, demostrando una vez más que el camino de la recuperación turística no va a ser fácil y que esta temporada de verano va a estar complicada por muchos factores.

El presidente de HOSBEC ha recordado que la incertidumbre económica que se está instalando en España y en el entorno europeo junto con el alza de precios, no sólo turísticos sino de todos los elementos de consumo básico, son dos de las principales amenazas que acechan al turismo valenciano. Pero Toni Mayor ha incluido un tercer factor que se ha cobrado miles de cancelaciones: "las turbulencias en los aeropuertos británicos por el caos de personal ha hecho que casi todas las compañías aéreas tengan que cancelar cientos de vuelos en las últimas dos semanas, que se han traducido en miles de pernoctaciones canceladas por parte de turistas británicos. Y si además sumamos el vía crucis particular al que se somete a los turistas en su llegada a España con colas de más de una hora para pasar el control de pasaportes, es el cocktail perfecto para complicar". 

"Esperamos que de cara a esta segunda parte del mes y al resto del verano la situación se haya normalizado y la experiencia de vuelo sea más llevadera y parecida a la normalidad" ha indicado Mayor.

Aun con estas dificultades, el mercado británico ha sido el principal mercado internacional en todos los puntos salvo Castellón: en Benidorm supone más del 45% de los turistas, el 14,6% en la Costa Blanca, y el 6,6% en Valencia. En Castellón por su proximidad, son los franceses con un 3,9% los turistas internacionales más numerosos.

El turismo británico supera al nacional en Benidorm

La primera quincena del mes de junio deja en el destino de Benidorm una media de ocupación hotelera del 80%, lo que supone una reducción de 3,6 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior.

Durante el periodo estudiado, el turismo doméstico (41,3%) mantiene su peso uno de los principales mercados emisores del destino. Dentro del mercado internacional, el turista británico se consolida como principal mercado emisor (45,1%), llegando a superar al mercado nacional. Le siguen a larga distancia los mercados neerlandés y belga con un 2,7% y 2,4% respectivamente. Por último, encontramos a los mercados portugués e irlandés con una representatividad del 2% y 1,6%. El resto de mercados presentan cuotas más bajas siempre por debajo del 1%.

En cuanto a la previsión para la 2ª quincena del mes de junio, se espera un 79,6% de ocupación media. Registro que puede verse alterado con las reservas y/o cancelaciones de última hora.

La Costa Blanca se divide entre el turismo nacional e internacional

Durante la primera quincena del mes de junio, la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) alcanza un 74,1% de ocupación, lo que supone un incremento de 0,9 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior. 

En la Costa Blanca, los turistas nacionales (55,4%) han predominado sobre los internacionales (44,6%) durante el periodo estudiado. Este último, lo encabezan como principales mercados emisores el británico, belga y neerlandés, con un 14,6%, 5% y 4,3% respectivamente. Seguidamente se encuentran Noruega (3,1%), Francia (2,7%) Alemania (2,6%), e Irlanda (2,3%). Por último, nos encontramos con los mercados italiano y sueco con un 1,4% y 1% respectivamente. El resto de destinos estudiados no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Respecto a las previsiones, para la segunda quincena del mes de junio se espera un 75,1% y con grandes probabilidades de rebasar estos datos con las reservas de última hora, superando también las previsiones de 2019.

Valencia supera el 83% de ocupación con Gandia a la cabeza 

Durante la primera quincena de junio, los hoteles de la provincia de Valencia han visto incrementados ligeramente sus últimos registros de ocupación hasta el 83,2%, lo que supone una reducción de 3,1 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior. 

Si nos centramos en el destino turístico de Gandia, la ocupación media ha sido de un 85,8%, lo que supone un descenso de 0,8 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior.

Según los datos recopilados en nuestra encuesta, la provincia de Valencia ha mantenido la incidencia del mercado nacional respecto a la quincena pasada con un 53,3% de la cuota total. En lo que respecta al mercado internacional, se ha recuperado el importante reparto de mercados que eligen Valencia como destino: el principal ha sido Reino Unido con un 6,6%, seguido del neerlandés (6,3%), alemán (4,4%) y americano (4%). Por detrás se encuentran el francés, italiano, belga y rumano, con un 3,6%, 3,4%, 2,8% y 1,7% respectivamente. En último lugar podemos encontrar a Suiza (1,3%), Irlanda (1%) y Portugal (1%). 

La previsión de ocupación para la siguiente quincena del mes se fija en un 78,2% aunque se espera poder superar estos valores gracias a las reservas de última hora, tal y como ha ocurrido durante las últimas semanas.

Castellón roza el 70% de ocupación en los primeros quince días de junio

La provincia de Castellón ha visto incrementada su tasa de ocupación durante la primera quincena del mes y termina alcanzando un 69,6% de media lo que supone un crecimiento de 5,7 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior, 

El mercado nacional resta terreno una vez más al mercado internacional representando el 81,7% del total de turistas que visitan la provincia. En el otro 18,3% encontramos como mercado más destacado el francés con un 3,9% de importancia relativa. Seguidamente, podemos encontrar a los mercados alemán, rumano e italiano con un 2%, 1,8% y 1,8% respectivamente. En última posición podemos encontrar los mercados de Reino Unido (1,7%), EE.UU. (1,3%) y Bélgica (1%). El resto de mercados emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia de Castellón.

La previsión de la segunda quincena de junio es del 71,7% aunque, como es habitual, se espera poder superar este valor con las reservas de última hora producidas durante este periodo.

Subir