elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Huelga de las trabajadoras de limpieza de 85 institutos valencianos

Huelga de las trabajadoras de limpieza de 85 institutos valencianos
  • Más de 500 trabajadoras e limpieza en toda la Comunitat Valenciana llevan meses sufriendo el impago de salarios por parte las empresas Raspeig-Netalia

Más de 500 trabajadoras de limpieza en toda la Comunitat Valenciana están llamadas a la huelga desde este lunes por los impagos de salarios por parte las empresas Raspeig-Netalia, según denuncia Comisiones Obreras. Estas compañías acumularían numerosos episodios de incumplimiento a lo largo de los últimos años, sin que la administración haya dejado nunca de adjudicarles el servicio.

Esta situación ha motivado la movilización de las trabajadoras de limpieza de diferentes centros públicos, entre ellos 85 institutos de enseñanza secundaria de las tres provincias, pertenecientes a la Conselleria de Educación, y también Subdelegación de Gobierno, Tesorería de la Seguridad Social, INSS, entre otros.

En algunos casos las trabajadoras tienen pendientes atrasos desde el 2017, liquidaciones del 2018 y nominas de 2018 y 2019. "Nadie trabaja sin cobrar, estas empresas no pagan en los plazos conforme al convenio de aplicación que es el de Limpieza. Tenemos cada vez más dificultades para hacer frente a pagos y llegar a final de mes o atender las necesidades cotidianas de nuestras familias" denuncian.

"Muy a nuestro pesar" aseguran, este lunes 18 de febrero van a la huelga tras semanas de movilizaciones y ante el reiterado incumplimiento de los compromisos por parte de la adjudicataria.

Pago de los atrasos, rescisión y veto en nuevas licitaciones

Las trabajadoras reclaman a la Administración la rescisión del contrato por incumplimiento de los compromisos con las trabajadoras y el veto de Raspeig y Netalia en próximas licitaciones. Las limpiadoras no sólo acumulan retrasos e impagos, la mayoría tienen contratos parciales, por lo que las nóminas son tan bajas que aseguran no poder aguantar más.

A la precariedad contractual y retributiva se suman las presiones y amenazas cuando a causa de los impagos se ven imposibilitadas de asumir el coste del desplazamiento al centro de trabajo: "atente a las consecuencias".

"La gran mayoría tenemos jornadas parciales, con salarios medios de 600 euros al mes pero, las deudas, en muchos casos ascienden a más de 2.000 euros. Lo más duro, es la incertidumbre de no saber si por trabajar todos los días, se cobrará a final de mes, teniendo en cuenta que esta situación se lleva arrastrando desde hace años con estas empresas" explican. Las limpiadoras lamentan perjudicar a los usuarios de los centros en los cuales prestan el servicio, solicitan la comprensión y el apoyo ciudadano de las personas afectadas por la huelga.

Finalmente, solicitan que la Administración, que es quien adjudica a las empresas estos servicios, que intervenga para resolver los impagos, que les rescinda la licitación por insolvencia económica, y adjudique el servicio a empresas que cumplan sus compromisos.

Subir