elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
REACCIONES DATOS PARO

La Generalitat destaca la tasa de ocupación y los sindicatos lamentan el elevado paro juvenil

La Generalitat destaca la tasa de ocupación y los sindicatos lamentan el elevado paro juvenil

    Desde la Generalitat han valorado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativas al segundo trimestre del año 2019 destacando "el incremento en 43.600 personas en la tasa de actividad en este periodo en la Comunitat que se sitúa en un total de2.434.000 personas".

    El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha detallado que, de estas 43.600 personas, 32.900 ya han encontrado un puesto de trabajo y han permitido que el empleo aumente en la Comunitat en un 1,6% en el segundo trimestre de 2019, respecto al trimestre anterior. Hay que destacar que este aumento es el mayor en un segundo trimestre de toda la serie histórica a la Comunitat y el más grande en todo el Estado.

    Nomdedéu ha subrayado también que la EPA revela que los contratos indefinidos se han incrementado en el periodo de abril a junio en 33.600, mientras que los contratos temporales han aumentado en 23.400.

    Desde los sindicatos, sin embargo, lamentan el incremento del paro, sobre todo juvenil con una tasa de casi el 37%, y destacan el buen dato del incremento de la ocupación sobre todo en el sector industrial y en la provincia de Alicante.

    El incremento del paro, dato sorprendente para la época en la que estamos, apuntan desde UGT, es consecuencia del incremento del paro juvenil, hasta tal punto que sitúa su tasa en el 37%, frente a la cifra total que es del 14,30%. “Esto pone de manifiesto una gran realidad y es que el mercado de trabajo cada vez ofrece menos oportunidades a las personas jóvenes, especialmente a las menores de 25 años y a aquellas que carecen de formación”. Cerca del 74% de las personas jóvenes que están paradas tienen estudios únicamente hasta la ESO.

    Para Pilar Mora, secretaria de formación, empleo e igualdad de género de UGT PV, “son necesarios e imprescindibles planes de formación adecuados para estos jóvenes, que sean consecuencia de las necesidades territoriales de empleo presentes y futuras y que sean verdaderas oportunidades de empleo. No es posible que a nuestros jóvenes solo seamos capaces de ofrecerles el empleo más precario, con grandes índices de rotación y parcialidad”.

    Por su parte, El sindicato CSIF urge al Consell y, en general, a todos los partidos del arco parlamentario valenciano, a que se pongan de inmediato a trabajar para revertir el incremento del paro que revela la última Encuesta de Población Activa (EPA). La central sindical considera “muy preocupante” el hecho de que la Comunidad Valenciana lidere el aumento del desempleo en un trimestre en el que el paro ha bajado en el conjunto de España en 123.600 personas.

    Subir