elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Educación da el visto bueno al proyecto de rehabilitación de la Torre de los Padres de Gandia

Educación da el visto bueno al proyecto de rehabilitación de la Torre de los Padres de Gandia
  • Ya se puede enviar el proyecto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, porque puedan empezar los trabajos de consolidación, previsiblemente a finales de año o principios de 2022

MÁS FOTOS
Educación da el visto bueno al proyecto de rehabilitación de la Torre de los Padres de Gandia - (foto 2)
Educación da el visto bueno al proyecto de rehabilitación de la Torre de los Padres de Gandia - (foto 3)

La Alcaldesa de Gandia, Diana Morant, el vicealcalde y regidor delegado de Urbanismo, Josep Alandete y la edil delegada de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Alícia Izquierdo, han visitado esta mañana la alquería de la Torre de los Padres, donde han anunciado que la Consellería de Educación, Cultura y Deporte ya ha dado el visto bueno para su proyecto de rehabilitación, el cual se puede enviar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, porque pueda empezar el proceso de rehabilitación. Por lo tanto, si se cumplen todos los plazos previstos, las obras podrían iniciarse a finales de año o principios de 2022.

Hay que recordar, que el proyecto de rehabilitación de la Torre de los Padres se ha beneficiado de las ayudas del 15% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con un montante económico de 822.000 euros, donde el Ministerio destina el 75% (616.500 euros) y el Ayuntamiento de Gandia el 25% restante (205.500 euros).

El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Gandia fue uno de los 9 elegidos de toda la Comunidad Valenciana, uno de los 4 de la provincia de València y el segundo con la inversión más grande del territorio valenciano.

La Alcaldesa ha asegurado que gracias a este proyecto de rehabilitación, la Alquería de la Torre de los Padres, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), Gandia podrá recuperar “su esplendor e historia los gandians podremos posar en valor uno de los elementos patrimoniales más relevantes de nuestra ciudad y posarlo a disposición de la ciudadanía. Y, al igual que hemos hecho con el Castell de Bairén, también podrá actuar como motor de generación de oportunidades para nuestra ciudad y el sector turístico”. Se completa, asegura Morant, el recorrido histórico, patrimonial y paisajístico de Gandia y de su territorio y supondrá un impulso del turismo cultural y contribuirá a la superación del modelo de turismo de sol y playa; a la potenciación de la amplia oferta cultural; y a la desestacionalización de la demanda turística.

Rasgos históricos

Es un antiguo edificio fortificado del siglo XIV, (aunque probablemente la torre se levantó sobre otra del siglo XI). Es una alquería agrícola, con casas, corrales y acequias, documentada desde el siglo XIV, siendo propiedad de los hermanos Balaguer.

El duque Pedro Lluís de Borja la adquirió en 1486 a los hermanos Balaguer, a pesar de que a finales del siglo XVI la cedieron a la Compañía de Jesús para ayudar a sufragar los gastos de la recientemente fundada Universidad de Gandia.

Como que durante el siglo XVII los piratas berberiscos solían atacar las poblaciones costeras mediterráneas, los jesuitas tuvieron que proteger la alquería construyendo una torre vigia. A inicios del siglo XVII, por miedo a los habituales robos por parte de los moriscos que habitaban en la comarca, los Jesuitas edificaron una torre, donde guardar además todas las herramientas. (Los muros y la torre vigia son los elementos más valiosos de este conjunto arquitectónico).

La alquería sufrió grandes remodelaciones desde finales del siglo XIX, y con especial intensidad durante todo el siglo XX.

El proyecto

Morant ha recordado que siendo alcalde de la ciudad José Manuel Orengo, el Ayuntamiento de Gandia, “consciente de su valor patrimonial e histórico, y de las múltiples oportunidades que presentaba, en 2010 adquirió la Torre de los Padres por 2 millones de euros para evitar su progresivo deterioro”.

Según la memoria del proyecto básico, este edificio presenta graves problemas estructurales y un “pésimo estado”, a pesar de que ya se han desarrollado en él actuaciones de emergencia (estabilizando la torre, reparando grietas y sustituyendo forjados).

Así, en el mes de septiembre del año pasado, de hecho, ya se ejecutaron varios trabajos para dar estabilidad a los aposentos con el fin de evitar desprendimientos.

Izquierdo ha explicado que esta “primera intervención estructural a uno de los enclaves más desconocidos de la ciudad, por la ubicación y por la complicación de la accesibilidad, sirve porque la Torre no caiga o se deteriore más”. Así, el objetivo de este proyecto es, “además de dar esplendor en el edificio, convertir este espacio en un enclave renovado que se pueda visitar y disfrutar con la familia y que proyecto y vinculo globalmente la imagen de Gandia con una ciudad sostenible que cuida sus campos, que recupera la agricultura, potencia el turismo, y que agranda los espacios de la periferia que cada vez nos hace más referentes. De hecho, creo que nos hemos convertir en uno de los municipios referentes en el territorio valenciano que trabaja por el patrimonio y por la recuperación de edificios en la suya vertiente como ciudad y como destino turístico”.

El proyecto de rehabilitación actual prevé:

  • La sucesiva continuación de las obras de emergencia y consolidación de la Torre de los Padres. Con actuaciones, fundamentalmente, en la Torre (elemento sustancial del conjunto por su envergadura, imagen, antigüedad y calidad constructiva), y también recuperando la cohesión de los muros.
  • Sustitución y reconstrucción de las cubiertas, de los forjados.
  • También se acometerá un estudio arqueológico completo.
  • Adaptación de la propuesta arquitectónica al entorno.


Finalmente, Alandete ha subrayado que la Torre de los Padres “es uno de nuestros atractivos y valores patrimoniales más importantes que nos ilusionó como gobierno porque es una manera de seguir apostando por el patrimonio, tal y como lo está haciendo el Gobierno del Serpis”.

Subir