elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El fracaso escolar le cuesta 544 millones de euros a la Comunitat Valenciana

El fracaso escolar le cuesta 544 millones de euros a la Comunitat Valenciana
  • En 2022 repitieron curso casi 4.000 alumnos de primaria y 14.000 de secundaria

 El fracaso escolar en los distintos niveles educativos en la Comunitat Valenciana generó un sobrecoste económico de 543,8 millones de euros durante el curso 2022-2023. Esta cifra engloba los costes de la repetición en educación primaria, ESO y bachillerato (149 millones €), el no aprovechamiento de recursos por fracaso escolar en ESO (140,8 millones €) y por abandono temprano en bachillerato (49,6 millones €), grado (43,4 millones €), grado medio (71,4 millones €) y grado superior (89,5 millones €).

Esta es una de las principales conclusiones del Informe del Coste Económico del Fracaso Escolar elaborado por la herrramienta de tecnología educativa dide.org, que en su reporte indica que en 2022 repitieron curso un total de 3.981 alumnos de educación primaria, 15.446 de educación secundaria obligatoria (ESO) y 2.835 de bachillerato. A estas cifras hay que añadir las correspondientes al fracaso escolar en ESO (20.338 alumnos que salen del ciclo sin el título) y al abandono temprano en bachillerato (7.169 alumnos) y en grado, grado medio y grado superior (37.768 alumnos).

El Informe muestra que la tasa de idoneidad inversa (alumnado de 15 años que no está en el curso que le corresponde por edad) oscila entre el 12,7% de Cataluña y el 39,8% de Melilla, con una media nacional del 24,5%. La tasa de idoneidad de la Comunitat Valenciana se sitúa por encima de esta media, alcanzando el 25,6%. Por su parte, en lo referido a los alumnos de 12 años, esta tasa media es del 12,1%, oscilando en este caso entre el 5,3% de Cataluña y el 21% de Ceuta. La tasa correspondiente a la Comunitat Valenciana en este segmento de edad se sitúa en el 13,1%.

En opinión de Elena Betés Novoa, directora de la compañía, “el sobrecoste económico es sólo la punta del iceberg. El fracaso escolar es un fracaso como sociedad y tiene impactos familiares muy relevantes. En un mundo en el que aprender a aprender es clave para ser capaces de adaptarse a las máquinas inteligentes, no podemos permitirnos perder casi medio millón de jóvenes sin formación relevante para su vida profesional. Existen opciones de identificar los problemas de manera precoz y ayudar a los docentes, que son la clave en el sistema educativo, con herramientas y reconociendo su trabajo y función como el pilar clave del desarrollo en la Comunitat Valenciana”.

En lo referido a las tasas de fracaso escolar, el Informe estima que el 12,9% del alumnado que cursaba la ESO, un total de 180.693 alumnos, abandonó esta etapa sin haber obtenido el título. Por debajo de esta media, en orden creciente, se ubican Cantabria, País Vasco, Navarra, Canarias, Asturias, Galicia, Cataluña, Castilla y León, Extremadura, Aragón y Madrid. Mientras que por encima de ella se ubican Comunitat Valenciana, Baleares, La Rioja, Castilla-La Mancha, Andalucía, Melilla, Murcia y Ceuta.

Otro de los aspectos clave a la hora de calcular el sobrecoste económico es el referido al abandono temprano, referido a la población entre los 18 y 24 años que abandona sus estudios sin haberlos finalizado, especialmente referidos a bachillerato y grados. En este caso, la media española de abandono escolar se situó, en 2022, en el 13,9%.

El Informe estima que cada reducción del 10% que se logre en la tasa de repetición escolar, en las etapas de educación primaria, ESO y bachillerato, mediante la aplicación de herramientas de detección temprana de dificultades y la adopción de medidas adecuadas, permitiría un ahorro de 14,9 millones de € y redundaría en ayuda para un total de 2.226 alumnos. Por su parte, esa misma reducción aplicada a la salida de alumnos sin el título de la ESO permitiría un ahorro de 14,1 millones de € y permitiría ayudar a 2.034 estudiantes a finalizar esta etapa con la obtención del título correspondiente.

 

Subir