elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Viernes 27 de Diciembre , a las 10:00 horas, en el Palau de la Generalitat

Las familias de niños con autismo terminan el año concentrándose por los derechos de sus hijos

Las familias de niños con autismo terminan el año concentrándose por los derechos de sus hijos
  • El futuro de muchos personas que sufren este Trastorno depende de que el Consell realice las políticas necesarias, lamenta la 'Plataforma TEA'

MÁS FOTOS
Las familias de niños con autismo terminan el año concentrándose por los derechos de sus hijos - (foto 2)

Las familias de niños con TEA (Transtorno del Espectro Autista) de la Comunitat Valenciana realizarán este viernes una nueva concentración ante el Palau de la Generalitat por la exigir que el gobierno valenciano tome medidas para mejorar la calidad de vida  las personas con TEA  en la Comunidad Valenciana.

"Finaliza un año 2019 en el que las familias hemos protestado ante el Palau de la Generalitat cada último Viernes de mes y a pesar de los compromisos adquiridos, la firma de un Decálogo por parte de todos los partidos políticos y la aprobación de varias PNL en Les Corts, la realidad es que el Consell no ha tomado NINGUNA medida "real" para solucionar los problemas a los que las personas con TEA y sus familias se enfrentan en su día a día", lamenta esta plataforma en un comunicado.

Esta "falta de compromiso", denuncian, se ve clara en la aprobación de los últimos presupuestos "dónde prácticamente no hay dotación presupuestaria para muchas de nuestras reivindicaciones". Lo más grave para los padres de los niños con autismo, sigue el comunicado, "es que el gobierno valenciano formado por PSPV, Compromís y Podem han votado en contra a enmiendas presentadas por la oposición que tenían como objetivo cumplir los puntos de Decálogo firmado el pasado mes de Abril antes de las elecciones".

La creación de recursos públicos diurnos y residenciales suficientes, inclusivos y especializados, para garantizar el acceso a todos los adultos con TEA que lo necesiten; Dotar de plazas suficientes a la atención temprana mediante colaboración público-privada eliminando así las listas de esperas; Dotación presupuestaria suficiente para la elaboración y puesta en marcha del Plan de Acción de la Estrategia Española de TEA; Establecer instrumentos y mecanismos que permitan agilizar los procedimientos de renovación y revisión de grado de discapacidad. 

Son algunas de las reivindicaciones que siguen lanzando así como la dotación de los recursos necesarios en servicios de atención temprana que se prestan en los CDIAT, con el objetivo de establecer un ratio niño o niña basado en el tiempo necesario de intervención global y no en criterios numéricos generales; y, por último, la dotación presupuestaria suficiente para garantizar el derecho de las personas con TEA a recibir las terapias especializadas que precisan durante toda su vida.

"El futuro de muchos personas que sufren este Trastorno depende de que el Consell realice las políticas necesarias  y ponga lo recursos que garanticen la realización de todo lo acordado", concluye la Plataforma, que recuerda demás que durante estos 2 años de vida de la Plataforma Defensa TEA solo han obtenido buenas palabras y en muchas ocasiones promesas incumplidas. "La aprobación de los presupuestos 2020 pone de manfiiesto que nuestras reivindicaciones no son una prioridad por lo que no tenemos otras que seguir protestando y luchando por los DERECHOS de nuestros hijos e hijas".

Por eso consideran "indispensable" la creación de una mesa de trabajo donde estén representadas las tres consellerias implicadas y representantes del movimiento asociativo con el objetivo final de elaborar un Plan de Acción tal y como se precisa en la Estrategia Nacional de Autismo aprobada por el Congreso delos diputados en 2015.

“La falta de inversión en la atención hacia las personas con TEA, desde su infancia hasta su vida adulta supone una vulneración flagrante de sus derechos por parte de la Administración Valenciana: La ausencia de recursos está llevando, tanto a la atención de las personas con TEA en centros no especializados y por tanto no adecuados a sus necesidades, como incluso a que las familias acaben renunciando a la TUTELA de sus hijos.”         

A su vez desde la Plataforma Defensa TEA quieren denunciar que desde que formó el nuevo gobierno del Botanic II la comunicación con las Consellerias implicadas, Presidencia y vicepresidencia ha sido "nula" hasta la fecha, y prácticamente todas las solicitudes de reunión han sido denegadas y/o ignoradas por parte del gobierno autonómico, continúa el comunicado.

 

Subir