elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

CS exige al Gobierno "actualización" y "respuestas" sobre la anunciada reforma del sistema de financiación autonómica

CS exige al Gobierno "actualización" y "respuestas" sobre la anunciada reforma del sistema de financiación autonómica
  • Los diputados nacionales de CS, Juan Ignacio López-Bas y María Muñoz, advierten que la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana supone un "lastre injusto e insostenible"

El Grupo Parlamentario Ciudadanos (GPCS) ha registrado en la Cámara Baja una iniciativa parlamentaria para preguntar al Gobierno acerca del "estado actual de la reforma del sistema de financiación autonómica". El diputado de CS por Alicante, Juan Ignacio López-Bas, y la diputada por Valencia, María Muñoz, recuerdan en el texto de la misma que el pasado 3 de diciembre de 2022 el Ministerio de Hacienda anunció que se había dado traslado a las comunidades autónomas "de un documento de debate sobre la reforma del modelo de financiación autonómica". En este se presentaba un "nuevo modelo" en base al cálculo de población ajustada e incorporando novedades en su análisis.

"Tras más de cuatro meses no hemos vuelto a tener noticia de esta propuesta", señala López-Bas, al tiempo que apunta a la "infrafinanciación autonómica" de la Comunidad Valenciana como "un lastre injusto e insostenible que se mantiene desde hace más de una década, y que actualmente se agranda por la subida de los tipos de interés".

Los diputados valencianos de CS señalan así que los últimos datos de deuda pública en España vuelven a situar a la Comunidad Valenciana como "la que registra el mayor nivel de deuda con respecto al PIB, que alcanza el 44,4% a finales de 2022, con más de 55.000 millones de euros de endeudamiento". Ese alto nivel de endeudamiento, que en el caso de la Comunidad Valenciana llega a ser de 11 puntos porcentuales sobre la segunda comunidad autónoma más endeudada (Castilla La Mancha y Cataluña, ambas con un 33,4%).

López-Bas ha manifestado que "el Gobierno de Sánchez se ha comprometido cada año, con motivo de los PGE, a solucionar la infrafinanciación. Es más, siempre ha sido una reclamación de partidos como Compromís o los socialistas valencianos, que han olvidado luego cada vez que han votado 'sí' a esos Presupuestos. Salen a la calle en la Comunidad, pero se callan cobardemente y abandonan a los valencianos en Madrid".

"Y del PP, obviamente, pese a las buenas palabras, no esperamos nada" ya que "cuando pudieron y debieron reformar el sistema entre 2014 y 2018, durante el mandato de Rajoy, no hicieron nada por los valencianos salvo contemplar cómo los suyos nos esquilmaban en la Generalitat", ha concluido el diputado alicantino de CS.

Subir