elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL

Estos son los 9 Patrimonios Mundiales que hay en la Comunitat Valenciana

Estos son los 9 Patrimonios Mundiales que hay en la Comunitat Valenciana
  • El territorio valenciano cuenta con nueve parajes, monumentos o tradiciones orales o inmateriales que forman parte del gran legado cultural de la humanidad

 

La Comunitat Valenciana atesora grandes monumentos y tradiciones milenarias reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. No solo se trata conjuntos arquitectónicos, sino también de riqueza patrimonial y cultura inmaterial. 

España cuenta, en la actualidad, con 49 espacios inscritos en esta lista de la UNESCO, de los cuales 43 son culturales, cuatro son naturales y dos son mixtos. En el caso de la Comunitat Valenciana son 9 los parajes, monumentos o tradiciones orales o inmateriales que forman parte del gran legado cultural de la humanidad. 

Con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial, que se celebra este 16 de noviembre, vamos a hacer un recorrido por los Patrimonios Mundiales por la UNESCO que posee el territorio valenciano.

Cuevas que esconden tesoros del arte rupestre en Castellon

En Castellón podemos organizar un interesantísimo recorrido por el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO apuntando los puntos de esta provincia incluidos en el conjunto del Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica, que ha recibido esta especial protección y visibilidad.

Para poder visitarlos te proponemos recorrer la Pobla de Benifassà, Ares del Maestrat, Benassal, Culla, Tírig, Sant Mateu, la Vall d’Uixó, Xert, Chodos, Albocàsser, Morella, Forcall, Sierra Engarcerán o les Coves de Vinromà.

En ellos encontrarás abrigos y cuevas que contienen auténticos tesoros en forma de pinturas rupestres que han sobrevivido a los siglos.


Tradición, historia y monumentos en Valencia

En la provincia de Valencia, el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO se divide entre joyas inmateriales de tradición oral y magníficos monumentos arquitectónicos. Las Fallas de València, en marzo, y el Tribunal de las Aguas que se celebra cada jueves en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de València y que dirime las disputas por el uso del agua de los regantes de la huerta son muestras del alcance y la espectacularidad de nuestras costumbres.


En Algemesí además podemos acercarnos a ver en persona las Fiestas de la Mare de Déu de la Salut en septiembre y sorprendernos del completo espectáculo de danza, música y representaciones en que consiste. En cuanto a los monumentos, la Lonja de la Seda de València con su increíble sala de columnas helicoidales es una visita obligada que te impactará.

Pero el Patrimonio Mundial de la UNESCO de la Comunitat Valenciana no termina aquí, puesto que la Dieta Mediterránea también está reconocida a través de esta figura tan especial. 

Elche concentra el Patrimonio Mundial de la UNESCO en la provincia de Alicante

En la provincia de Alicante contamos con la suerte de haber conseguido la especial protección y notoriedad que el título de Patrimonio Mundial o de la Humanidad de la UNESCO otorga en tres ocasiones, y todas en la ciudad de Elche. Una de ellas recayó en el Palmeral, otra en el Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol y otra en el Misteri d’Elx.


El primero de ellos es un conjunto de huertos de palmeras de origen árabe y raíces prehistóricas que engloba más de 200.000 especies, algunas realmente espectaculares. Se trata de un lugar mágico que vale la pena visitar. Y si puedes hacer coincidir tu paseo bajo las palmeras con los días 14 y 15 de agosto, o los días 11 y 13 si quieres disfrutar de los ensayos generales, podrás asistir al increíble espectáculo que es el drama sacro del Misteri d’Elx, que en años pares cuenta con funciones extraordinarias los días 29 y 30 de octubre y 1 de noviembre.

Subir