elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Estas son las 76 medidas de Puig en el último debate antes de las elecciones

Estas son las 76 medidas de Puig en el último debate antes de las elecciones
  • La reforma fiscal o la gratuidad del transporte para los jóvenes centran parte de las propuestas del Debate de Política General

Este martes, Les Corts Valencianes han acogido el Debate de Política General, el último antes de las elecciones municipales. Durante casi dos horas, el President Ximo Puig se ha dedicado a trasladar a los partidos políticos que forman parte del parlamento valenciano sus propuestas de presente y futuro.

La reforma fiscal, la gratuidad del transporte para jóvenes, la educación, el empleo o el turismo han centrado las propuestas del jefe del Consell que han recibido la respuesta de los síndicos de la oposición, que se han mostrado críticos con las medidas anunciadas por Puig como la bajada de impuestos prevista para este mismo ejercicio.

Estas son las 76 medidas de Ximo Puig

  1. Deducción fiscal de ciento euros para las hipotecas.
  2. Aumento en un 10% de la cuantía exenta de tributación para toda la ciudadanía.
  3. Nueva tarifa autonómica del IRPF adaptada a la situación actual.
  4. Ampliación de todas las deducciones y bonificaciones fiscales en un 10% (alquiler de vivienda, familia numerosa o monoparental, conciliación familiar, guardería y colegio de los menores de 3 años).
  5. Creación de un servicio de justicia gratuito para asistir a pymes, empresas, autónomos y trabajadores.
  6. El Instituto Valenciano de Finanzas movilizará 180 millones de euros en prestaciones a empresas.
  7. Instalación en València de la empresa japonesa Hitachi, que desplegará un centro de desarrollo de software.
  8. Publicación de un catálogo de suelo urbano y urbanizable para facilitar la instalación de nuevas empresas e instituciones.
  9. Renovación del programa de ayuda a la Imserso y el Buen Viaje el 2023.
  10. Refuerzo del programa Avalamos Comercio para la innovación de las pymes y un programa de digitalización.
  11. Dos nuevos centros que atienen las especificidades del sistema productivo en Sagunto y en la Ciudad de la Luz.
  12. Se abre una línea de ayudas para compensar los propietarios agrícolas porque recuperan o mantengan cultivos en zonas de valor forestal estratégico (iniciativa pionera en España, dotada con 5 millones de euros).
  13. Aceleración de la Ley de estructuras agrarias.
  14. Creación del Fondo de Cooperación Forestal Valenciano para el mantenimiento de los bosques y la prevención de incendios.
  15. Creación de la Unidad de Análisis e inteligencia en Emergencias.
  16. Renovación de las 45 autobombas de bomberos forestales.
  17. Aumento de siete a diez unidades de helicópteros para una respuesta más eficiente a los incendios.
  18. Creación de un servicio de vigilancia aérea para proteger el territorio.
  19. Los programas de contratación de jóvenes se incrementarán el 50%.
  20. Se duplica el apoyo a la contratación indefinida de colectivos vulnerables.
  21. Creación del plan Avalamos Capacidades para trabajadores con diversidad funcional.
  22. Convocatoria de oposiciones con un 60% de plazas en las cuales solo se valorarán los conocimientos.
  23. MIR de la administración: nuevo modelo de examen con prácticas remuneradas y puntuables.
  24. Se incrementa el programa de becas para opositores, con 700 más.
  25. PERTE para la descarbonización del sector cerámico.
  26. Se complementarán las ayudas del gobierno español al sector gasintensiu, especialmente el cerámico.
  27. Solicitud de declaración de “interés público superior” para los proyectos renovables.
  28. Plan valenciano para el desarrollo de la industria solar.
  29. Presentación de los proyectos de instalación de renovables a los programas Repower, Invest y Horizonte Europa.
  30. Nuevas sedes de Distrito Digital a Gandia y Castelló y finalización de la del puerto de Alicante.
  31. Puesta en marcha de Distrito Talento.
  32. Instalación de un centro nacional de inteligencia turística en Benidorm.
  33. Instalación de un centro de innovación computacional de la ONU a la Marina de València.
  34. Ampliación de la base que tiene la ONU en Quart de Poblet en el segundo semestre de 2023.
  35. Seis millones de fondos FEDER para crear en Alicante un centro de tecnologías habilitadoras y el polo de aceleración de empresas basadas en inteligencia artificial.
  36. Implantación en la Comunidad Valenciana de una sede del Centro para la Tecnología Digital de Múnich.
  37. Solicitud de un plan específico de financiación de la energía solar.
  38. Puesta en marcha de diez centros de FP integrados.
  39. Creación de la Red Valenciana para la Competencia Digital en Formación Profesional.
  40. Finalización del curso escolar con solo un centro valenciano en barracones.
  41. Creación de la figura del profesor sénior en FP.
  42. Campaña de sensibilización de adolescentes para prevenir conductas suicidas.
  43. Medidas excepcionales para reducir las listas de espera para las operaciones de patologías prevalentes.
  44. Creación de una unidad de control de demora para reducir los tiempos de espera en cada departamento.
  45. Nuevos equipos robóticos para cirugía general, urología y ginecología.
  46. Refuerzo de los hospitales en horario vespertino.
  47. Refuerzo del plan de choque con siete millones de euros adicionales.
  48. Plan Valenciano de Acción en Salud Mental.
  49. Extensión de la maceta prenatal no invasivo para todas las embarazadas, una prueba en sangre que ahora mismo solo se practica al 5% de los embarazos de riesgo cromosómico.
  50. Posibilidad de recoger en farmacia el tratamiento para enfermos crónicos, en lugar de acudir en el hospital.
  51. Nuevos recursos ante la diabetes: hospitales de día y unidades de pie diabético.
  52. Extensión de la criba de cáncer de cérvix en toda la población diana a partir de 2023.
  53. València será la sede del Nodo Central del Atlas de Imágenes en Cáncer.
  54. Deducción fiscal para los tratamientos de fertilidad.
  55. Se fortalece la gestión social con un nuevo sistema de teleasistencia avanzada.
  56. Puesta en marcha de la historia social única para personas dependientes.
  57. Creación de la figura del asistente infantil para acompañar menores con diversidad funcional.
  58. Prolongación de la jubilación voluntaria en médicos, personal de enfermería y fisioterapeutas hasta los 67 años.
  59. Apertura de una oficina de denuncias de violencia machista en Alicante.
  60. Equipos provinciales móviles para atender las víctimas.
  61. Incremento del presupuesto para la justicia gratuita, que pasará de 22 a 64 millones.
  62. Gratuito para todos los jóvenes menores de 30 años.
  63. Ampliación de la línea 10 de Metrovalència para conectar el barrio de Nazaret con la fachada marítima.
  64. Creación de la línea 11, desde la Ciudad de las Artes al Grado.
  65. Creación de la línea 12 entre el centro de València y el Hospital La Fe.
  66. Licitación del estudio informativo del TRAM que unirá Dénia y Gandia.
  67. Estudio del TRAM entre Orihuela y Torrevieja.
  68. Estudio de la conexión por TRAM entre el aeropuerto del Altet y Torrevieja.
  69. Estudio de FGV para conectar en tren Castelló y toda la Plana.
  70. Finalización del tramo de la ronda Oeste para cerrar la circunvalación de Castelló.
  71. Financiación de la mejora del camino Anduviera, en Castelló de la Plana.
  72. Activación del Bono Joven al Alquiler de 3,8 millones de euros, con una inversión de 23 millones en los próximos dos cursos.
  73. Aprobación de una normativa de vivienda pública.
  74. Concurso de solares para impulsar la construcción de vivienda pública.
  75. Inicio de la segunda fase del Centro Cultural de Benidorm, una vez finalizada y entregada la primera.
  76. Convocatoria de una cumbre municipalista para forjar una alianza contra la inflación.
Subir