elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Estas son las medidas acordadas por Sanidad y sindicatos para mejorar la atención primaria valenciana

Estas son las medidas acordadas por Sanidad y sindicatos para mejorar la atención primaria valenciana
  • Además de reducir la jornada a 35 horas semanales, se ha pactado que los médicos pasen consulta a la mitad de pacientes que atienden hoy en día

Este lunes la Conselleria de Sanitat y los sindicatos han firmado acuerdo que se pactó a principios de marzo y que mejora sustancialmente las condiciones de médicos, enfermeros y demás sanitarios en la Comunitat Valenciana. “Histórico” es la palabra en la que coinciden los sindicatos y la propia conselleria para calificar este pacto, algunas medidas de las cuales se llevaban pidiendo desde hace décadas.

Entre las medidas más importantes que se han acordado están la de reducir el número de pacientes que atiende cada médico a la mitad de lo que lo hace actualmente. Se pasa de los 60 o 70 citas diarias a unas 35 en medicina familiar y 28 como tope en pediatría.

También se ha acordado reducir las horas que se trabaja e ir implantando la jornada de 35 horas de aquí a 2025, una medida que ya está vigente en otras 11 comunidades autónomas. Además, se va a establecer una especie de “triaje” como en las Urgencias hospitalarias para que una persona en cada centro de salud atienda a los pacientes y les derive de acuerdo con el motivo de consulta.

El acuerdo ha sido firmado por el conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez y los sindicatos de SATSE, CCOO, UGT, CSIF e Intersindical. Tanto el conseller como los representantes sindicales han comparecido para explicar el grado de trascendencia que tiene en estos momentos y que tendrá a largo plazo este acuerdo para el sistema público sanitario. 

Horario de 35 horas por semana y reducción del cupo de pacientes

Entre las medidas más relevantes que se van a llevar a cabo está la implantación de un horario de 35 horas a la semana en la jornada ordinaria para los profesionales de la sanidad pública. El objetivo es que esté implantada de forma efectiva el 1 de enero de 2025, de acuerdo con las limitaciones establecidas en la Ley de Prepuestos Generales del Estado y de forma homogénea en todos los niveles asistenciales. Hasta esa fecha, se irá implantando de forma progresiva. 

Además, se incorporan mejoras en Atención Primaria que se irán poniendo en marcha antes de verano. El acuerdo recoge una limitación del cupo de pacientes, de manera que medicina de familia atenderá un máximo de 35 citas diarias y en pediatría el límite será de 28 pacientes. Las consultas que excedan de ese cupo serán gestionadas, en función de las características de cada centro, mediante módulos, liberación de profesionales, la asignación de profesionales específicos para estos pacientes u otras modalidades.

Así mismo, el cupo medio de tarjetas se situará entre 1.450 y 1.200 según el tipo de centro para medicina de familia, a 900 en pediatría y a 1.500 en enfermería.

Por otro lado, el acuerdo recoge medidas basadas en el uso de la tecnología para agilizar la asistencia en Atención Primaria. De hecho, la finalidad es introducir sistemas de llamadas a los pacientes mediante pantallas con el fin de agilizar el acceso a la consulta. Además, se aplicarán medidas de desburocratización, como consolidar las agendas de mostrador o introducir nuevos sistemas de gestión de la demanda en mostradores para ofrecer la prestación más adecuada de acuerdo con el motivo de consulta.

Finalmente, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del personal se establece un aumento de la retribución por la hora de guardia, que se situará en la media nacional para todas las categorías. Además, se van a aplicar medidas para garantizar la formación continuada, así como medidas de seguridad en los centros sanitarios.

Subir