elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Estas son las claves de la ley de la eutanasia

Estas son las claves de la ley de la eutanasia
  • El Congreso ha dado luz verde a la norma que legaliza el suicidio asistido en España

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la ley de la eutanasia con los votos de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, Junts, PDeCAT, Más País, Compromís y otras pequeñas formaciones territoriales. Pero, ¿cuáles son las claves de la ley que legaliza el suicidio asistido en España?

Quiénes podrán solicitar la eutanasia

La norma regulará tanto la eutanasia, es decir, la la administración consentida de fármacos a alguien que no puede valerse por sí mismo para acabar con su vida; como el suicidio asistido, o lo que es lo mismo, la puesta a disposición de estas sustancias para que el paciente acabe con su propia vida.

Para solicitarlo, hay que ser mayor de edad y de nacionalidad española, o, en su defecto, haber residido en España durante los últimos 12 meses. Y solo podrá recibir ayuda para morir si sufre una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante que le impida valerse por sí mismo o que conlleve un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable.

Cómo se iniciará el proceso

El procedimiento se inicia solo si lo solicita el paciente.

A partir de entonces, un médico debe comprobar en un plazo de 48 horas si el paciente cumple los requisitos y facilitarle tanto de manera verabal y por escrito información sobre su diagnóstico, posibilidades terapéuticas y resultados esperables, así como sobre posibles cuidados paliativos".

A partir de ahí, transcurridos 15 días el paciente deberá manifestar por escrito que quiere continuar y el médico tendrá una segunda conversación con el paciente, quien tendrá 24 horas para ratificar de nuevo si desea continuar con la eutanasia o no.

¿Cómo se dará el permiso?

Si el paciente quiere continuar con la eutanasia, su caso pasa a manos de un segundo médico que corroborará en un plazo máximo de diez días que el enfermo cumple los requisitos para recibir ayuda para morir.

Cuando el médico da luz verde, el expediente pasa a la Comisión de Garantía y Evaluación de la comunidad autónoma, donde un médico y un jurista verificarían en una semana si se cumplen los requisitos. 

El paciente deberá confirmar su voluntad de morir al menos en cuatro ocasiones a lo largo del proceso y podrá echarse atrás.

¿Cómo se aplicaría la eutanasia?

El paciente tendrá derecho a elegir cómo se le ayuda a morir, en el hospital o en casa, y tanto si se administran los fármacos directamente como si se preparan para que el paciente los tome. Aunque los sanitarios asistirán y apoyarán a la persona hasta que fallezca.

¿Los médicos pueden negarse?

La ley establece que puedan alegar objeción de conciencia de forma anticipada y por escrito, y la administración establecerá un registro de objetores para excluirlos de estas prácticas.

¿Y si el paciente está imposibilitado para decidir?

Si el médico certifica que el paciente no se encuentra en el pleno uso de sus facultades ni puede prestar su conformidad, únicamente se podrá administrar la eutanasia a quienes así lo hayan dispuesto con anterioridad en un documento de instrucciones, testamento vital, voluntades anticipadas o documentos equivalentes.

 

Subir