elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Esta es la lista de materiales y productos que pide la Generalitat para mandar a Ucrania

Esta es la lista de materiales y productos que pide la Generalitat para mandar a Ucrania
  • Este lunes se abren tres centros logísticos en Alicante, Castellón y Valencia para coordinar la ayuda humanitaria

La Generalitat abre este lunes, 7 de marzo, los tres centros logísticos que la Generalitat ha habilitado en València, Alicante y Castelló de la Plana para recoger el material de ayuda humanitaria que se remitirá en un convoy hacia Polonia para su distribución en Ucrania.

La ciudadanía podrá colaborar en esta iniciativa llevando directamente productos de primera necesidad a los ayuntamientos, que serán los que, de forma coordinada con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), los trasladarán a los centros logísticos de Feria Valencia, la Ciudad de la Luz de Alicante y el Cocherón Provincial de Castelló de la Plana.

Esta es la lista de productos y materiales para la ayuda humanitaria

  • Productos sanitarios de primeros auxilios: vendas, algodón, yodo, pomadas analgésicas, antibióticos, agua oxigenada, medicamentos para el estómago o para tratar las quemaduras, parches contra hemorragias, torniquetes de vendaje, botiquines o elementos de ortopedia como sillas de ruedas, andadores y muletas.
  • Material textil: ropa y calzado (tanto para personas adultas como para niños), mantas, toallas, ropa de cama y ropa interior térmica.
  • Material de higiene: toallitas húmedas, compresas y tampones y kits de higiene que incluyan maquinillas de afeitar, pasta de dientes, cepillos y jabón, así como detergentes y productos de higiene personal.
  • Elementos de refugio: karemats (alfombras de espuma), carpas, colchones, sacos de dormir, colchonetas, tiendas de campaña, calentadores de carpa, calentadores, pilas, baterías, bancos de energía, generadores y linternas.
  • Alimentos no perecederos: comida enlatada, frutos secos, chocolate sin leche, barritas energéticas, galletas, café y té, comida para bebés como potitos y leche en polvo, agua potable, así como vajillas desechable (platos, cucharas, cuchillos y vasos).
  • Aparatos de comunicaciones: teléfonos móviles (tanto nuevos como usados en buen estado), walkie-talkies, transmisores de radio, radios (pueden estar usadas), portátiles y tablets (con la máxima duración de batería posible).
  • Contenedores para líquidos con capacidad de 10 y 20 litros.
  • Mochilas resistentes.

En la medida de lo posible, el material que se lleve a los puntos de recogida deberá estar contenido en cajas con una pegatina exterior indicando su contenido (descripción y cantidad), tanto en español como en inglés, y es conveniente etiquetar características especiales en la manipulación.

Subir