Valencià

El FMI empeora sus previsiones para España: nuestra economía será la que más caiga

El FMI empeora sus previsiones para España: nuestra economía será la que más caiga
  • El PIB se desplomaría hasta el 12,8%, la mayor caída de Europa tras la crisis del COVID-19

La economía de España al igual que la de Italia serán las más damnificadas tras el impacto del Coronavirus. Según el Fondo Monetario Internacional se prevé que la economía del país, se contraiga este año un 12,8%, esto es cinco puntos más de lo que se predijo en el mes de abril, cuando la población ya estaba confinada.

Hace dos meses el Banco de España auguró uno de los peores escenarios para la economía española: un parón oscilante entre el 6,6% y el 13,6%. Aunque, el impacto inmediato de la pandemia pueda parecer lo peor, el organismo reconoce que la lenta recuperación en todo el mundo podría ser aún más catastrófica. Según esto el PIB español tendría un crecimiento del 6,3% en 2021, es decir, la mitad de la riqueza que se perderá este año.

Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional también reconoce que estos números deben ser tomados con la máxima cautela posible, ya que “la incertidumbre es mayor que nunca”. Entre los factores que determinarán las predicciones se encuentran la duración que cada país establezca sobre de las medidas de distanciamiento social o la capacidad de cada país para recolocar a los parados que ha dejado la pandemia.

Desde el organismo, también han confirmado tendencias que ya se sospechaban como, por ejemplo, quién está saliendo peor parado de la crisis, que lo traducen a aquellos que les es imposible trabajar desde casa y no poseen una estabilidad financiera para contener esta tormenta. “El impacto adverso es especialmente agudo entre los hogares con menores ingresos, lo que pondrá en peligro el progreso realizado para reducir la pobreza extrema en todo el mundo desde los años noventa”, aseguran en el informe presentado en Washington.

Las arcas públicas han tenido que amortiguar el impacto de la pandemia, ya que no solo se ha visto afectada la recaudación fiscal, sino que también se ha tenido que hacer frente a un gasto masivo para detener la propagación del virus. Este 2020-2021 la deuda pública global batirá un record histórico situándose en el 101% del PIB global, es decir, 19 puntos más que hace un año. “La pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto peor del esperado en la primera mitad del 2020 y la recuperación se prevé más gradual de lo previsto hasta ahora”, decía el FMI.

Por su parte, el crecimiento negativo en la eurozona se prevé del 10,2%, peor que el de Estados Unidos (8%) y Japón (5.8%). Tanto en España como en Italia y Francia la contracción superará el 12%, mientras que, en Alemania, sería ligeramente inferior al 8%, según los datos del FMI.

Para los países que ya han comenzado a reabrir sus economías, el FMI recomienda que retiren algunas de las medidas tomadas en cuanto la recuperación empiece a perfilarse, aunque insisten en que se deben mantener los estímulos para incentivar la demanda. El organismo insiste en que la “cooperación multilateral sigue siendo esencial”.

Subir