elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Dama de Elche: 126 aniversario del descubrimiento de la gran joya del arte íbero

Dama de Elche: 126 aniversario del descubrimiento de la gran joya del arte íbero
  • El 4 de agosto del año 1897 un joven campesino encontró el busto de la Dama mientras hacía labores agrícolas

Un 4 de agosto del año 1897 un joven campesino encontró el que se ha convertido en la mayor joya del arte íbero encontrado en España. Manuel Campello, que se encontraba realizando trabajos agrícolas en la Alcudia, se encontró lo que parecía una piedra. Al sacarla, apareció el rostro del busto.

La escultura se encontraba un poco inclinada a su derecha, mirando al sureste, sobre dos losas de piedra de cantería. Su localización y su situación desvelan que se trató de una ocultación intencionada, puesto que para su seguridad se construyó un semicírculo de losas protectoras que delimitaban el espacio suficiente para albergar la escultura.

Una vez depositada la pieza se rellenó con arena procedente de la playa ilicitana de La Marina, permitiendo que la Dama llegase al momento de su descubrimiento conservando buena parte de su policromía.

La escultura estuvo expuesta en el Louvre en París más de cuatro décadas

El 11 de agosto llegó a la ciudad el arqueólogo francés Pierre Paris para asistir a las representaciones del Misteri, invitado por el cronista y archivero municipal Pedro Ibarra. Entusiasmado planteó aquel mismo día y los sucesivos la posibilidad de comprar la obra para Francia y por diversas circunstancias, acordaron la venta en 4.000 francos (5.200 pesetas de la época). 

La escultura estuvo expuesta en el Louvre en París más de cuatro décadas, y fue allí precisamente dónde se le bautizó con el nombre de Dama de Elche.

En 1941 la Dama regresa a España

El 8 de febrero de 1941 la Dama cruzaba la frontera por Portbou en tren camino de Madrid junto con otras obras artísticas y arqueológicas españolas.

Tras su fugaz paso por Elche en 1965, durante 14 días con motivo de una exposición de cultura ibérica, la Dama se trasladó del Prado al Museo Arqueológico Nacional en Madrid.

En 2006, con motivo de la inauguración del MAHE, estuvo casi seis meses de nuevo en su ciudad de origen, dónde fue valorada en 15 millones de euros, para el seguro.

En Elche se pueden encontrar reproducciones a tamaño real en el museo de La Alcudia, en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) en la Glorieta, en el Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura, dos en el Ayuntamiento,  aeropuerto, y diversos lugares con una amplia diversidad de tamaños y representaciones. Existe también una recreación en gres realizada por  Arcadi Blasco en la avenida del ferrocarril y otra de Manolo Valdés  de 4 metros de altura y 5.500 kilos de peso, en  el campus de la Universidad Miguel Hernández.

Subir