elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Barrera muestra en Elche el “compromiso” de la Generalitat con “la rehabilitación y conservación” del patrimonio reconocido por la Unesco

  • El vicepresidente primero y conseller de Cultura visita el Museo Escola de Pusol y preside el Patronato del Palmeral, catalogados como bienes Patrimonio de la Humanidad

El vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, ha mostrado el “especial compromiso” de la Generalitat con “la rehabilitación y conservación” de los bienes patrimoniales de la Comunitat Valenciana reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Barrera ha realizado estas declaraciones durante un viaje institucional a Elche, donde ha visitado el Museo Escola de Pusol y ha presidido la reunión constitutiva del nuevo Patronato del Palmeral acompañado por la directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Tébar.

El vicepresidente ha recordado que el Museo y el huerto de palmeras ilicitanos están catalogados por la Unesco como bienes Patrimonio de la Humanidad igual que el famoso drama litúrgico ‘El Misteri’, por lo que Elche reúne a tres de los doce bienes patrimoniales mundiales de la Comunitat Valenciana.

El viaje institucional de Barrera a la tercera ciudad de la Comunitat en cuanto a número de habitantes coincide con la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial este próximo jueves, 16 de noviembre.

En ese sentido, el responsable de Cultura ha insistido en que preservar los bienes patrimoniales forma parte de las líneas básicas de actuación de su departamento, “tal como expuse ante mi primera comparecencia” en Les Corts.

Museo Escola de Pusol

Durante su visita al Museo Escola de Pusol, Vicente Barrera ha trasladado el apoyo de la Conselleria de Cultura a la nueva Fundación Proyecto Puçol, constituida en 2022 para impulsar la labor desarrollada por esta entidad cultural “no solo como museo, sino como proyecto didáctico y de sensibilización de la sociedad sobre el patrimonio etnográfico, especialmente entre los más jóvenes”.

El Museo fue creado en 1969, ligado en su origen proyecto pedagógico ‘La Escuela y su Medio’, y actualmente cuenta con más de 1.750 donantes que le han permitido reunir más de 100.000 piezas etnológicas y ambientales únicas e inéditas, que representan todos los aspectos etnológicos del campo de Elche, desde la agricultura, el comercio o la industria hasta el folklore o las tradiciones.

El Museo Escola de Pusol fue inscrito en 2009 por la Unesco en el Registro de Prácticas Ejemplares del Comité para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, tras lo que se convirtió en el tercer Patrimonio de la Humanidad ilicitano.

Además del reconocimiento de la Unesco, este centro ha recibido la Mención Especial de Educación, Formación y Sensibilización del Patrimonio Cultural en los premios Europa Nostra y la Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat, ambos en 2009; la Medalla del Bimil.lenium del Ayuntamiento de Elche en 2011 o el I Premio Iberoamericano de Educación y Museos 2014 que otorga Ibermuseos.

Patronato del Palmeral

El vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte ha concluido su visita a Elche tras presidir la sesión constitutiva del nuevo Patronato del Palmeral en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. 

Barrera ha subrayado “la efectiva capacidad” del Patronato para “involucrar” a todas las administraciones y entidades socioculturales en la conservación del palmeral como “parte del patrimonio cultural común que es fuente de orgullo para todos nosotros y de admiración para quienes nos visitan”.

Con el responsable de Cultura como presidente nato, el Patronato cuenta con representantes del Consell, del Ayuntamiento de Elche y de asociaciones del ámbito de este paisaje proclamado Patrimonio Mundial por la Unesco en el 2000, con la finalidad de preservar el escenario natural formado por los huertos de palmeras de Elche y sus complejos y singulares sistemas de riego, que tienen su origen en el siglo VIII d.C.

Subir