elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Desmantelada la mayor mafia China de la Comunitat Valenciana

La Policía Nacional asesta un duro golpe a la mafia china en la Comunitat Valenciana
La Policía Nacional asesta un duro golpe a la mafia china en la Comunitat Valenciana
  • En la ‘operación delikao’ se han detenido a 81 personas por tener a 13 mujeres sometidas a explotación sexual y a otras 36 víctimas de explotación laboral , obligadas a trabajar durante 24 horas todos los días de la semana

MÁS FOTOS
Desmantelada la mayor mafia China de la Comunitat Valenciana - (foto 2)

Agentes de la Policia Nacional han desmantelado una red de mafia China que se dedicaba al tráfico humano y a la distribución de Marihuana. Para ello, la ‘operación delikao’ -que es como se ha denominado- se ha desarrollado en siete fases en las que se han conseguido liberar a 13 mujeres que se encontraban en pisos sometidas a explotación sexual y a otras 36 víctimas de explotación laboral, a los que los responsables de la organización tenían trabajando en condiciones precarias durante las 24 horas del día.

La operación se inició el pasado febrero y tras 10 meses la policía ha logrado incautar un total de 19 naves industriales de producción, en la que se han intervenido además 61.000 euros en efectivo, produciéndose un total de 81 detenciones, de los cuales 30 han sido detenidos en Valencia, Madrid, Albacete, Aspe (Alicante) y Elche, siendo la última fase de esta investigación según han informado el Delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio Tejedor, y el Comisario Provincial de la Policía Nacional en Valencia, Don Ignacio del Olmo Fernández, en una rueda de prensa celebrada este jueves.

Esta investigación forma parte de la ‘operación verde’, un plan operativo impulsado por la Comisaria judicial que está encaminado a combatir y reprimir el cultivo y trafico de marihuana en España, el nuevo procedimiento que se ha detectado que emplean las organizaciones del tráfico de estupefacientes.

Explotación laboral y sexual

La ‘operación delikao’ ha localizado y liberado a 36 ciudadanos chinos y vietnamitas en las naves donde se encontraban sometidos a “condiciones degradantes y de semi esclavitud, ya que además carecían de documentación, pues habían sido trasladados a España de manera clandestina para ser explotados y utilizados como mano de obra barata para realizar actividades delictivas”, tal y como informan los investigadores.

Para ello, la organización abusaba de la situación de necesidad en la que se encontraban estas personas, aprovechándose además de su situación irregular en España, ya que estas personas carecían de documentación.

Además, desconocían el idioma, la cultura y las costumbres españolas, por ello eran amenazados con que si denunciaban iban a tener unas peores consecuencias.

Por otro lado,los agentes comprobaron que las condiciones en las que vivian en el interior de las instalaciones eran muy precarias, insalubres y con deficitarias condiciones de higiene, pues el mismo baño estaba junto a la cocina.

En relación con las jornadas de trabajo, estas eran de 24 horas diarias, durante todos los días de la semana.

Y además, algunas de las víctimas han relatado que no podían salir a la calle ni comunicarse con el exterior, pues únicamente recibían comida para poder seguir trabajando como auténticos esclavos.

Asimismo, les prometieron un salario de 500 euros que nunca recibieron y, tras arrebatarle su documentación y su maleta, les obligaron a trabajar en condiciones de absoluta precariedad sin contrato de trabajo ni otro documento similar.

Esta misma red también se dedicaba a la prostitución, pues los investigadores han detallado que han sido liberadas un total de 13 mujeres, las cuales estaban en seis pisos que la organización controlaba en Valencia, Sedaví, Alcira y Denia.

Todas ellas eran también de origen chino y ejercían la prostitución bajo coacción, pues habían captadas en sus países de origen bajo falsas ofertas de empleo y, una vez en España, fueron explotadas y obligadas a prostituirse para abonar la deuda contraída del viaje. Algunas de las víctimas reconocieron que habían sido trasladadas desde Madrid a Valencia y que, periódicamente, eran cambiadas de lugar.

Además, esta investigación también ha puesto de manifiesto que la organización tenía a las víctimas aisladas de la sociedad y encerradas en viviendas que eran controladas por integrantes de la misma.

La explotación sexual era permanente, siendo obligadas a ejercer la prostitución simulada bajo la práctica de masajes, a cualquier hora del día o de la noche, siempre que fueran requeridas por algún cliente.

Asimismo, tal como han relatado las propias víctimas, tenían que estar disponibles las 24 horas del día, sin periodos de descanso y tampoco contaban con la posibilidad de descartar practicar sexo con determinados clientes, siendo  amenazadas con castigos si incumplían las normas. Por otra parte, la mitad de lo que cobraban a sus clientes por los servicios que prestaban tenía que ser entregado para la “casa”.

4.200 kilos de marihuana enviados fuera de España

El Comisario Provincial de la Policía Nacional en Valencia, Don Ignacio del Olmo ha detallado que esta mafia tenía además una doble residencia en Valencia y Madrid, siendo costantes sus desplazamientos entre las dos ciudades.

En Valencia, además, disponían de cuatro domicilios que utilizaban únicamente como un deposito para almacenar, envasar y preparar la marihuana para su envío al extranjero, concretamente a otros países de la Unión Europea como Inglaterra, Escocia y Holanda, en los que se han llegado a exportar hasta 4.200 kilos de marihuana.

El método que se empleaba para la exportación era a través de diversas empresas de mensajería privadas, simulando ser envíos en los que su contenido era ropa y que pesaba 10 kg, además para ello se utilizaba también la misma técnica de envasado interior.

Según han informado los responsables de la investigación en este lugar, es donde tras el registro, se llegaron a localizar hasta 45,6 kg de marihuana en cogollos, así como el material necesario para su preparación y envasado.

Además, también han establecido que se han llegado a realizar un total de 325 paquetes entre 2018 y 2019, de los cuales se han intervenido cinco -enviados por los distintos grupos y con destino a Reino Unido y Holanda- que contenían además marihuana, arrojando un peso total de 35 kilos.

Por su parte, los responsables de la investigación han detallado que la organización operaba a través de diferentes grupos, los cuales aparentemente desarrollaban la actividad criminal de forma independiente, adoptando este sistema de ‘células’.

Además, el proveedor del material necesario para el cultivo y acondicionamiento de las naves de producción era, en todos los casos, la misma persona.

Y para ello cada una de estas células coincidía en el empleo de la misma técnica de seguridad, la cual consistía en alquilar pisos sin habitar, que se utilizaban como deposito de la mercancía y del material necesario para el embalaje de la marihuana y su envío a otros países.

El Comisario Provincial de la Policía Nacional en Valencia, Don Ignacio del Olmo Fernández, por su parte ha hecho hincapié en la relevancia de este operación, la cual ha sorprendido al conjunto de la Unión Europea por el alcance, envergadura y por las cantidades que tiene, así como los medios humanos empleados, los cuales eran completamente aberrantes en cuanto a las condiciones de esclavitud de las personas.  

Subir