elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La desescalada será por provincias y planificada en cuatro fases

La desescalada será por provincias y planificada en cuatro fases
  • La Comunitat Valenciana arrancará en la fase 0 el próximo 4 de mayo

El calendario de la desescalada elaborado por el Gobierno comienza a dibujar la nueva realidad que vivirá nuestro país a lo largo de los próximos meses. Dicho calendario variará según la provincia en la que se viva y está planificado en cuatro fases, según ha detallado el presidente Pedro Sánchez este martes.

Cada una de estas fases tendrá un periodo mínimo de duración de dos semanas, alargando el proceso de desescalada hasta las seis semanas, es decir, un mes medio. El paso de una fase a otra quedará en manos del Ministerio de Sanidad, quien decidirá si una provincia se encuentra en disposición de continuar avanzando.

Este nuevo plan está inspirado en los impulsados por otros países europeos que ya han comenzado este proceso pero “siempre adaptándolo a la realidad de nuestro país, con el objetivo de reactivar la vida cotidiana sin poner en riesgo la salud colectiva”.

A esta nuevo plan se suma, además, la posibilidad de poder dar paseos en familia y hacer deporte al aire libre a partir del próximo sábado 2 de mayo, tal y como anunció en su pasada comparecencia el presidente.

Fases y escenario en la Comunitat

En este nuevo escenario, la Comunitat Valenciana arrancará su proceso de desescalada el próximo 4 de mayo en una fase cero – o de preparación – en la que, entre otras cosas, se adaptaran los locales públicos para que estén listos para su reapertura en la siguiente fase. Además, se permitirá la apertura de restaurantes para dar servicio a domicilio pero nunca para consumo en el local.

Tras este primer contacto con la nueva realidad, llegará la fase 1 – o inicial – en la que se permitirá la reanudación parcial de ciertas actividades económicas siempre siguiendo las recomendaciones sanitarias.

En esta segunda fase, se podrá abrir el pequeño comercio pero los centros comerciales deberán permanecer cerrados para evitar aglomeraciones. Además, el gobierno plantea la posibilidad de poner horarios específicos para los mayores de 65 años al ser un colectivo de riesgo.

En esta misma línea, se permitirá la apertura de las terrazas las cuales deberán de limitar su ocupación al 30% y de hoteles con algunas limitaciones, como el uso de las zonas comunes.  El uso de mascarillas será “altamente recomendado” en el transporte público.

El siguiente paso, llegará con la fase 2 – o intermedia – en la que los comercios y locales podrán volver a abrir sus espacios interiores con un aforo que deberán disminuir en un tercio. Misma regla para los cines, teatros y auditorios, quienes también verán reducido su aforo significativamente.

En lo referente, a los actos y espectáculos – entendiéndose por conciertos, por ejemplo – la disminución del aforo será del 50% y si es un acto al aire libre no podrán superarse las 400 personas teniendo que estar todas sentadas.

Además, en esta segunda fase de forma excepcional los centros educativos podrán volver a abrir para dar clases de refuerzo y servicio a los menores de seis años cuyos padres trabajen para facilitar su conciliación laboral.

Por último, la tercera fase – o avanzada – será la que culmine esta vuelta a la nueva normalidad. En ella, se flexibilizará la movilidad general pero se recomendará el uso de la mascarilla. “En restauración se limitarán algo más las restricciones de aforo, pero con estricta separación entre el público", ha asegurado Sánchez.

Así, siguiendo el plan del Ejecutivo, a finales de junio estaríamos en la nueva normalidad siempre y cuando la evolución de la pandemia esté controlada. “Entramos juntos y saldremos juntos como país” ha remarcado el presidente, quien ha insistido en que “no hay un calendario cerrado. Avanzaremos en cada lugar como lo permita la evolución de la pandemia en cada provincia”.

Subir