elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Debate de investidura: Puig y Oltra evidencian su complicidad tras las tensas negociaciones

Debate de investidura: Puig y Oltra evidencian su complicidad tras las tensas negociaciones
  • Bonig y Cantó arremeten duramente contra el presidente en funciones por pactar con “nacionalistas y populistas”

MÁS FOTOS
Debate de investidura: Puig y Oltra evidencian su complicidad tras las tensas negociaciones - (foto 2)
Debate de investidura: Puig y Oltra evidencian su complicidad tras las tensas negociaciones - (foto 3)
Debate de investidura: Puig y Oltra evidencian su complicidad tras las tensas negociaciones - (foto 4)
Debate de investidura: Puig y Oltra evidencian su complicidad tras las tensas negociaciones - (foto 5)

La primera parte del debate de investidura del presidente en funciones,  Ximo Puig, ha tenido lugar esta mañana en Les Corts desde las 10.00 hasta prácticamente entradas las 14.00 de la tarde. Esta tarde continúa el debate y las votaciones, que con total probabilidad concluirán con la investidura del socialista. Durante casi cuatro intensas horas de discursos, réplicas y contrarréplicas, se han turnado la palabra en el Hemiciclo Isabel Bonig (PPCV), Toni Cantó (Ciudadanos), Mónica Oltra (Compromís), y el propio candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana.  

La primera en intervenir ha sido la líder de la oposición, Isabel Bonig, quien una vez más se ha erigido como el mayor rival del socialista, con un discurso firme y enérgico contra Puig, como es habitual en la popular. Bonig ha aprovechado su turno principalmente para cargar contra el nuevo Pacte del Botànic, al que ha rebautizado como “Pacte de los Sillones” en referencia a las complicadas negociaciones entre PSPV, Compromís y Unides Podem para dividir las consellerias. En este sentido, la jefa de la oposición no ha querido pasar por el alto el adelanto electoral, que en su opinión solo ha beneficiado al “interés partidista y particular”, en lugar de visualizar a la Comunitat Valenciana. Lo importante, ha remarcado, “era visualizar el poder y el tamaño del sillón”.

Pero sin duda, uno de los momentos más tensos del debate  se ha vivido cuando la popular ha acusado a Puig de “claudicar” ante la “extrema izquierda”, al dejar entrar en el Gobierno valenciano a Unides Podem. En este punto, Bonig ha arremetido duramente contra los integrantes de la formación morada, a quienes ha definido como “los comunistas de toda la vida que ahora llevan iPhone”. Esta afirmación no ha pasado desapercibida por el socialista, que en el turno de réplica ha salido en defensa de sus socios, recordando a su adversaria que los comunistas “fueron una cuerda fundamental para que hubiera democracia”. Y ha añadido: “Votaron la Constitución, cosa que su partido no hizo”.

Más allá de las críticas al nuevo Botànic, Bonig también ha querido dejar clara su postura sobre la última legislatura. El aumento de la tasa de pobreza, el engrosamiento de las listas de espera en Sanidad, la no reivindicación de un cambio en el modelo de financiación, o el gasto de la televisión autonómica, son a juicio de la líder del PPCV, los mayores problemas que deja el Gobierno a los valencianos. “À Punt es el gran desastre de esta legislatura; un pozo sin fondo de millones de euros”, ha asegurado.

Ante estas críticas, el presidente en funciones ha cargado contra Bonig, a quien ha culpado de obtener los “peores resultados del PP desde el 79”. “No ha entendido lo que dicen los ciudadanos”, ha indicado, recordando que el PP valenciano perdió cuatro escaños el 28-A.

Aun con todo, el socialista y la popular también han protagonizado un momento de diálogo y consenso, cuando ambos líderes se han tendido la mano para pedir a Pedro Sánchez un cambio en el modelo de financiación.

TONI CANTÓ: “ALÉJESE DEL NACIONALISMO Y DEL POPULISMO”

El síndic de Ciudadanos, Toni Cantó, no ha pasado desapercibido durante su media hora de intervención. Acostumbrado como está a los focos, y después de ocho años curtido en el Congreso de los Diputados, el líder de la formación naranja en la Comunitat ha sabido cómo comenzar su andadura en Les Corts situándose como el protagonista de esta mañana. Con un tono más duro y hostil que Bonig, no ha dudado en exigir a Puig que se aleje del “nacionalismo y del populismo” en el Gobierno valenciano y “alce la voz contra Sánchez” en España. “Vuelva a representar al PSOE de la Transición que nos hizo sentirnos orgullosos”, le ha pedido al dirigente. Si vuelve a hacerlo, ha continuado, “puede usted contar con nosotros”.

Sin embargo, el punto álgido de la intervención de Cantó ha llegado cuando ha reprochado al socialista que su partido ya no condene el terrorismo de ETA. Tras esta declaración, Puig, habituado a una actitud moderada, ha elevado el tono por primera vez en el debate. Agitado, el dirigente ha recordado que conoce bien el terrorismo porque en sus 36 años de carrera política ha enterrado “a muchos compañeros”.

El discurso del síndic de Ciudadanos también ha evidenciado la buena sintonía de su partido con el PP. Así, Cantó ha suscrito cada una de las críticas de Bonig, en relación tanto al primer como al segundo Botànic: “Las políticas no se negocian a gritos. A gritos se negocian sillones y despachos”, ha incidido. En este sentido, ha aprovechado su intervención para situar al mismo nivel de corrupción y “despilfarro” al PP y al PSOE: “No hay una sola de las críticas al PP que yo no le puede hacer a usted. ¿No es despilfarro elevar un 70% los gastos en altos cargos?”, ha cuestionado.

Además, Cantó también ha basado su discurso en las reproches a las políticas de los últimos cuatro años, sobre todo en materia educativa y lingüística, punto en el que ha vuelto a exigir la “libertad” de los padres para elegir la lengua en la que estudian sus hijos. Según el portavoz de Cs, “Miguel Hernández no habría podido estudiar en español ni publicar porque no habría tenido ayudas”.

MÓNICA OLTRA: VICEPRESIDENTA Y DIPUTADA

La última intervención de la primera mitad del debate la ha encabezado la líder de Compromís, Mónica Oltra. Para pronunciar su discurso, la vicepresidenta en funciones se ha levantado de su escaño y ha caminado al centro del Hemiciclo desde el puesto de su compañera Aitana Mas. Es decir, se ha dirigido a Puig en calidad de diputada y candidata, no como socia y vicepresidenta.

A través de un discurso verde y feminista, Oltra ha singularizado su intervención y ha querido dejar claro con cada palabra que hablaba en nombre de Compromís. Sin embargo, también se ha mostrado orgullosa de haber reeditado el Pacte del Botànic, con 132 objetivos y “dos grandes retos: La lucha contra la emergencia climática y la lucha contra las desigualdades”.

La complicidad entre Oltra y Puig después de largos días de negociaciones se ha puesto de manifiesto con las palabras de la líder nacionalista: “Lealtad es decir, mirándose a los ojos, aquello que uno piensa”. Acto seguido, el socialista ha sellado esta cordialidad: “Le doy las gracias por todo lo que ha hecho estos cuatro años, señora Oltra”. Y ha concluido: “Si quieres llegar rápido, camina solo, si quieres llegar lejos, camino acompañado”.

Subir