Valencià
ENTREVISTA

DayOne Valencia: “Las empresas que sean capaces de canalizar las nuevas necesidades se convertirán en un referente empresarial”

DayOne Valencia: “Las empresas que sean capaces de canalizar las nuevas necesidades se convertirán en un referente empresarial”
  • Entrevista con el servicio de CaixaBank dirigido el ecosistema emprendedor valenciano para conocer cómo trabajan y cómo el sector se adapta a las nuevas circunstancias postcovid

MÁS FOTOS
DayOne Valencia: “Las empresas que sean capaces de canalizar las nuevas necesidades se convertirán en un referente empresarial” - (foto 2)
DayOne Valencia: “Las empresas que sean capaces de canalizar las nuevas necesidades se convertirán en un referente empresarial” - (foto 3)
DayOne Valencia: “Las empresas que sean capaces de canalizar las nuevas necesidades se convertirán en un referente empresarial” - (foto 4)

En tiempos de crisis surgen también oportunidades para diferenciarse. En estas nuevas circunstancias que estamos viviendo y que nos han obligado a cambiar nuestra forma de vivir, trabajar, relacionarnos y movernos, surgen también nuevas demandas y oportunidades de negocios. Son tiempos de cambios y quienes sean capaces de detectar estas nuevas necesidades y de reinventarse se convertirán en un referente empresarial.

Es en lo que coinciden desde DayOne, un servicio de CaixaBank dirigido al ecosistema de las start-ups. En Valencia tienen una oficina “all in one” justo en la plaza del Ayuntamiento. Una oficina que va más allá de banca convencional y se convierten en “hubs para encuentros de talento y capital”. Hablamos con esta división de Caixa Bank para conocer cómo se presenta este nuevo escenario en el que el sector emprendedor va a tener mucho que contar.

¿Qué es DayOne y a quién va dirigido?

DayOne supone un paso más en la estrategia de CaixaBank de ofrecer una banca especializada por segmentos, ajustada a las necesidades de cada perfil de cliente. DayOne es el servicio que innova la forma de relacionarse con todos los agentes que forman el ecosistema de las start-ups, scale-ups y sus inversores, acercándose a sus inquietudes, dinámicas, necesidades y velocidad de desarrollo. La división cuenta con un equipo de gestores preparados para ser algo más que los asesores bancarios de los clientes. Estos profesionales conocen la realidad de este colectivo y están preparados para acompañarles en las diferentes etapas de crecimiento.

Además de en Valencia, ¿Dónde más trabajáis con esta división?

DayOne cuenta con centros especializados en Valencia, Barcelona y Madrid y tiene gestores de negocio en Bilbao y Málaga. El centro de DayOne Valencia se encuentra en la plaza del Ayuntamiento, en la oficina “all in one”.

¿Cómo funciona este espacio?

Está muy lejos del concepto de oficina bancaria convencional. En realidad, los centros DayOne están concebidos como verdaderos hubs para el encuentro de talento y del capital, donde los clientes de DayOne pueden participar en eventos de networking de pequeño formato y tienen a su disposición salas de reuniones para mantener encuentros con posibles inversores, socios, clientes y proveedores.

Abrieron hace dos años sus oficinas en Valencia, ¿qué balance hacen de este primer año? 

DayOne inició su andadura en Valencia en 2018 y nació como respuesta para cubrir las necesidades de un segmento de negocio caracterizado por tener un elevado componente tecnológico, empresas en fases iniciales que necesitan un acompañamiento financiero para poder crecer… por otro lado, también pone en contacto el mundo de las start-ups con los inversores, adecuando una propuesta de valor en función de la fase en la que se encuentren. Desde el 2018 hemos triplicado el número de clientes y hemos acompañado más de 100 proyectos nuevos. Nos hemos convertido en un referente para el ecosistema valenciano.

¿Qué servicios ofrecen a estos emprendedores?

Estas empresas necesitan herramientas específicas que les acompañen en su crecimiento y les ayuden a consolidar su modelo. A menudo se habla de financiación, aunque, en realidad, estas compañías necesitan todo un abanico de soluciones nuevas difíciles de encontrar en el mercado tradicional. Contar con el acompañamiento adecuado en las primeras etapas de desarrollo de un negocio puede suponer la diferencia entre su supervivencia o su desaparición. En la actual situación, hemos querido acompañar al mayor número de empresas, ya que es un segmento vulnerable debido a su reciente creación. Por otro lado, como ventaja, son empresas acostumbradas a pivotar sus modelos de negocios y son flexibles en la gestión. En definitiva, se reinventan en función de las circunstancias del mercado con una mayor facilidad que una empresa tradicional.

Conectáis a este sector emprendedor por zonas, ¿verdad? 

Pusimos en marcha las jornadas ‘DayOne Innovation Summits’ para reunir en cada territorio a los principales players del ecosistema emprendedor, tecnológico e inversor. Estos encuentros conjugan workshops, actividades de networking, ponencias y mesas redondas para analizar las nuevas tendencias del sector, peculiaridades de cada zona y se han expuesto casos de éxito. En el marco de estas jornadas, la entidad celebra la entrega de los Premios EmprendedorXXI, con los que premia a las empresas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento de España y Portugal.

Para seguir impulsando y apoyando la actividad emprendedora en esta situación excepcional que estamos viviendo por la Covid-19, el acto de entrega de estos galardones se ha realizado de forma telemática.

¿Qué sectores se premian? 

En esta 13ª edición de los Premios EmprendedorXXI se ha galardonado a las mejores empresas de los sectores AgroFood (industria agroalimentaria), Health (salud), Sénior (servicios para gente mayor), Mobility (soluciones de movilidad), PropTech (servicios para el sector inmobiliario) e Impact (proyectos de impacto social), las cuales reciben una dotación económica de 15.000 euros. Por otro lado, se han entregado un total de 19 premios a las empresas con mayor impacto en su área de procedencia: 17 en España (uno por comunidad autónoma) y 2 en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas), que han recibido 5.000 euros.

Además del premio económico, los ganadores de ambas categorías (sectorial y territorial) y los finalistas de la categoría sectorial tendrán acceso a un programa de acompañamiento internacional en alguno de los principales hubs de innovación del mundo, como Silicon Valley o Cambridge (Reino Unido).

Se presenta un nuevo escenario económico postcovid y la diferenciación va a ser clave, ¿Qué diagnóstico hacen ustedes de este panorama teniendo en cuenta su especialización en el colectivo emprendedor o innovador?

El colectivo emprendedor es esencial en el ecosistema empresarial, que se está viendo afectado por la Covid-19, pero que también es capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias; esa es una de las ventajas de las start-ups. Son empresas muy flexibles, capaces de pivotar su modelo de negocio y aprovechar oportunidades en entornos desfavorables. Las empresas que durante esta situación hayan sido capaces de detectar nuevas necesidades y de reinventarse se convertirán en un referente empresarial.

Subir