elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cultura apoya las VI jornadas de formación en ectura ‘Jaleo’ que se adaptan al formato virtual

Cultura apoya las VI jornadas de formación en ectura ‘Jaleo’ que se adaptan al formato virtual
  • ‘Jaleo en red’ es el nuevo formato de estas jornadas de ámbito internacional que se celebran desde València para el mundo

Las VI Jornadas de Formación Cultural y Animación a la Lectura ‘Jaleo’ han modificado su formato presencial y se han adaptado al entorno virtual para realizar el encuentro que cada año reúne a más de doscientas personas.

Debido a la situación derivada de la pandemia y para evitar la propagación de contagios, las jornadas se adaptan al formato virtual y viajarán de València al mundo para reivindicar el justo lugar de la mediación lectora y tejer una red con colectivos iberoamericanos.

Así, entre los días 14 y 17 de julio de 2020 se celebrará ‘Jaleo en red’, las VI Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación con al apoyo de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, y la Consellería de Educación, Cultura y Deporte a través del CEFIRE de Plurilingüisme. Esta actividad se enmarca dentro del Plan valenciano de fomento del libro y la lectura 2017-2021.

Las jornadas tienen como objetivo convertirse en un foro estable de reflexión sobre la lectura y la infancia en la actualidad, sirviendo de foco de formación para maestros, bibliotecarios, animadores y mediadores culturales. La combinación de las reflexiones teóricas con las experiencias prácticas, las conversaciones con los diferentes colectivos invitados para fomentar el diálogo y el encuentro entre los distintos países, permite trazar un mapa sobre la situación de la mediación lectora en Iberoamérica. 

‘Jaleo’ se ha ido consolidando año tras año como una cita ineludible para los profesionales de la mediación lectora que quieren seguir formándose y reflexionar sobre libros y la lectura en la infancia. Con más de 320 plazas becadas y 300 inscripciones en una semana reservadas a través de la página web www.jaleovalencia.es desde prácticamente todo el mundo (Polonia, Guatemala, Suiza, Estados Unidos, Finlandia, Uruguay, Chile, Argentina, Colombia, Perú, Puerto Rico, México, Países Bajos, Canadá, Ecuador, Francia y España), el objetivo es llegar al máximo de lugares y personas interesadas posibles.

Los temas que se abordarán en las conferencias plenarias de esta convocatoria girarán en torno a la lectura como herramienta de fortalecimiento y defensa del tejido social, por parte de Mempo Giardinelli (Argentina); la poesía y la infancia de la mano de Juan Kruz (España); o la lectura como refugio y lugar por parte de la poeta Mar Benegas (España).

Además, se analizará la biblioteca escolar y biblioteca pública, en una conversación entre Juan Camilo Tobón (Colombia) y Cristina Novoa (España), las librerías como espacio de animación lectora, con un diálogo entre Joaquina Guidobono (Uruguay) y Germán Machado (Uruguay-España), las prácticas con la infancia, conversatorio entre Mariana Ruiz (Bolivia), Antonio Orlando Rodríguez (Estados Unidos) y Concha Breto (España). Y, por último, los cursos en torno al álbum ilustrado, con Ana G. Lartitegui (España), la selección de libros con Arianna Squiloni (Italia-España), la narración de mitos y leyendas por Alejandra Hurtado (Chile-España) y las primeras literaturas, por Yolanda Reyes (Colombia).

Subir