elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Dieciocho restaurantes compiten en el IV Concurso Nacional de Paella de Cullera

Dieciocho restaurantes compiten en el IV Concurso Nacional de Paella de Cullera

    Cullera se convierte este martes en la capital del producto de KM 0. La ciudad acoge la IV edición del Concurso Nacional de Paella de Cullera en el que dieciocho restaurantes competirán por llevarse el premio al mejor arroz.

    La mayoría de los participantes en el certamen organizado por el Ayuntamiento de Cullera provienen de la Comunitat Valenciana. Concretamente, los locales que entran en competición son el Bon Aire del Palmar, Catering La Despensa de Burjassot y La Granja de Sueca.

    Además, El Racó de Meliana, Avenida 2.0 de Massamagrell —ganador de 2018—, Al Grano de La Cañada, Nou Racó del Palmar, Los arroces de Guillermo de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), La Marítima de Valencia, el Macario de Tavernes de la Valldigna, la Fundación Hostelería de Valencia, el San Bernardo de Tavernes de la Valldigna, el Sequial 20 y El Rebost de Sueca y el Goya Galery de Valencia, este último vencedor de la edición de 2017.

    A todos ellos se suma el ganador de la preselección local celebrada el pasado lunes, el Restaurante Los Olivos; Casa Nostra, que fue el segundo clasificado y el tercero, Casa Rocher. Todos ellos son de Cullera.

    Desde la organización del concurso valoran la participación como una de las más ambiciosas de las cuatro ediciones debido a que hay locales de mucha tradición y renombre en el ámbito de la gastronomía valenciana.

    Se espera, pues, una dura competición ya que los contendientes son expertos en arroces, aunque la dificultad de un plato como la Paella de Cullera no se lo pondrá nada fácil, vaticinan.

    Y es que esta receta de KM 0, creada por el padre de la gastronomía valenciana, Salvador Gascón, recientemente fallecido, presenta una cierta complejidad en su elaboración por lo específico de sus ingredientes y el proceso previo de preparación.

    La Paella de Cullera surge de la extensa tradición del arroz y el pescado que ha habido siempre en la ciudad. Sus ingredientes le otorgan un sabor único y muy personal. El caldo tiene una base de pescado de roca al que se le añaden langostinos, sepionet, salmonete, figatells d'escorpa, tomate de Cullera, especias y, como no, arroz cultivado en los campos cullerenses.

    El Concurso echó a andar hace cuatro años y en este corto período de tiempo ha logrado recabar el apoyo de personalidades del mundo de la gastronomía como Quique Dacosta o Susi Díaz.

    Horarios

    El concurso empezará a las 10 de la mañana en el Paella de Cullera Village, emplazado en la plaza de la Constitución (Oasis). A esa hora los concursantes deberán proceder a preparar el caldo, que tendrá que estar a punto para las 11:45 horas, momento en el cual se iniciará la elaboración de las paellas. Su cocción se hará en turnos de tres paellas y está previsto que el último se inicie alrededor de las 13 horas.

    Posteriormente, a partir de las 14:30 se llevará a cabo la entrega de premios en el hotel Cullera Holiday, donde tendrá lugar la tradicional comida en la que los comensales podrán degustar este plato autóctono de la cocina cullerense.

    Premios y jurado

    Este año hay novedades en los premios con los que se ha dotado al concurso. El ganador obtendrá un cheque de 1.500 euros del Ayuntamiento a los que se sumarán otros 1.000 patrocinados por Makro. El segundo, será reconocido con 1000 euros ofrecidos por el consistorio y 500 por Makro. Finalmente, el tercer clasificado ganará 500 euros del ayuntamiento y otros 300 de Makro.

    El jurado de esta edición está presidido por Paco Franco y cuenta entre sus miembros con restauradores, críticos gastronómicos y expertos del mundo de la cocina como Fausto Clemente, Quique Barella, Cova Morales, Antonio Pérez Planelles, Miguel Barrera o Alejandro del Toro.

    Con este certamen culinario, que se enmarca dentro del Plan 52 de desestacionalización turística del Ayuntamiento de Cullera, el municipio impulsa sus productos de KM 0 con el objetivo de dotar de identidad propia a la oferta gastronómica del municipio, dinamizar la actividad económica en sectores tradicionales como la agricultura y la pesca y, al mismo tiempo, impulsar a la restauración local.

    El concurso cuenta con el apoyo y colaboración de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cullera y de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia.

    Subir