elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las cuevas más impresionantes para visitar esta Semana Santa en la Comunitat Valenciana

Las cuevas más impresionantes para visitar esta Semana Santa en la Comunitat Valenciana
  • Descubre ocho cavidades subterráneas que puedes visitar en familia

La Comunitat Valenciana esconde bajo sus montañas un mundo subterráneo que muchos desconocen. Muchas de ellas se pueden visitar e incluso algunas organizan visitas guiadas para que los visitantes puedan conocer sus maravillas.

Otras, en cambio, se encuentran en mitad de parajes naturales y se pueden visitar por cuenta propia, para quien quiera desafiar la oscuridad y la claustrofobia. Eso sí, respectando las mínimas medidas de seguridad.

¿Quieres cuáles son las cuevas más impresionantes al alcance de cualquier visitante? Las podemos encontrar por todo el territorio, ya que estas cavidades se generan especialmente en zonas calcáreas, cuyas rocas se van esculpiendo con la caída del agua con el paso de los siglos.


Les Coves de Sant Josep

Castellón cuenta con el río navegable subterráneo más largo de Europa. Se encuentra en el municipio de La Vall d’Uixó, que organiza visitas a este emblemático lugar. Las cuevas organizan rutas de 50 minutos de duración para recorrer los tres kilómetros de trayecto, una parte del cual se desarrolla a bordo de barcazas.

Un lugar ideal para experimentar la placidez de estar en un espacio casi onírico, ubicado lejos de todo el barullo urbano, y donde el suave eco te acompañará durante toda la visita. Pero, si lo que buscas es algo más movido, les Coves también organizan jornadas de kayak dentro del río subterráneo.

Las cuevas se ubican junto al Parque Natural de la Sierra de Espadán, en una ubicación donde se han encontrado yacimientos y pruebas de vida paleolítica de hace 16.000 años de antigüedad.


Cova Tallada

Esta cueva costera situada en Jávea se ubica en un acantilado que forma parte de la Reserva Marina del Cabo de San Antonio. Es famosa por sus grandes pasadizos y por sus pozos, por los que cae el agua que baja de las montañas.

Recordad que para visitarla tenéis que llevar linternas, puesto que no está iluminada artificialmente. Además, una de las formas más curiosas para visitarla es entrando en ella a través del mar, en canoa o con moto de agua.


Cueva de Don Juan

Estalactitas, estalagmitas, banderas, columnas, coladas y costras estalagmíticas… Esta cueva del interior de la provincia de Valencia es uno de los máximos exponentes de las las formaciones subterráneas que podemos encontrar bajo tierra. Unos murales multicolor creados con distintos tipos de rocas y esculturas naturales.

Se ubica en el municipio de Jalance, en el paraje formado por los cañones del río Júcar y el barranco del Agua, una de las mayores fuentes hídricas de la Comunitat Valenciana. De hecho, a medida que el visitante se adentra en esta cueva, la humedad va en aumento. La cueva está completamente iluminada y las visitas duran 45 minutos.


Cova del Moraig

El municipio costero de Benitatxell tiene numerosas cuevas. Sin embargo, la más conocida es la del Moraig, que se puede conocer de dos formas diferentes, dependiendo del nivel del visitante. Para los que quieran conocerla de la forma más sencilla, pueden bajar 6 metros por el pozo hasta llegar al mar, lo que permite conocer los cimientos de los grandes acantilados, sus famosos arcos que también dan ese nombre a la cavidad.

La segunda opción, en cambio, solo está en las manos de buzos que, además, tengan permiso para ello. Este difícil recorrido dura un kilómetro por la cueva marina donde habitan pulpos, gambas y todo tipo de animales acuáticos.


Cueva del Rull

Descubierta por casualidad cuando un cazador iba tras un conejo, esta joya natural destaca por la dimensión de sus estalactitas y las columnas creadas durante millones de años. Lo que se encontró aquel hombre en 1019 por casualidad emociona a sus miles de visitantes cada año.

Situado en La Vall d’Ebo, en Alicante, el interior de la cueva está completamente iluminado para poder disfrutar de todas las formaciones y supone un recorrido de 220 metros y un desnivel e 19 metros, a través de una ruta circular con gran protagonismo del agua.


La Cueva Santa

Muy conocida en la provincia de Castellón, este lugar situado en el municipio de Altura destaca por su simbología religiosa. En la cavidad, ubicada en la Serra Calderona, se ubica una capilla con una imagen mariana y otras dos de San Joaquín y Santa Ana.

La historia religiosa de este santuario comenzó en 1574, cuando un vecino asegura que superó la lepra tras pasar nueve días en el interior, lavándose con el agua que emana de las paredes de la cavidad.

En 2011 fue protagonista de un robo de película, en el que desapareció la figura, que fue sustituida por otra más moderna, pero el misterio continúa, ya que la imagen mariana sigue en paradero desconocido.


Cueva de las Calaveras

Ubicada en Benidoleig, en la comarca de la Marina Alta, tiene un gran valor geológico y arqueológico por a los importantes hallazgos que se han encontrado en su interior. Y es que en una incursión durante el siglo XVII fueron hallados restos de doce personas en su interior.

Además, se han encontrado restos paleontológicos de hienas, caballos, osos, toros, hipopótamos y rinocerontes. La cueva fue habitada entre el Neandertal y el Hommo Sapiens, por lo que supone un viaje a los orígenes de la Humanidad.


Las Cuevas de Canelobre

Su visita es un espectáculo colorido, ya que están iluminadas con una espectacular luz. Las cuevas constan de todo tipo de formaciones, aunque las más conocidas son La Sagrada Familia, un enorme conjunto rocoso de más de 25 metros de altura y El Canelobre, una gran estalagmita que tiene una antigüedad de más de 100.000 años.

Las cuevas del municipio de Busot están habilitadas para su visita y la cavidad por la que se accede fue perforada durante la Guerra Civil por el ejército republicano para convertir las cuevas en un taller oculto de reparación de aviones.

Además, también se organizan en algunas ocasiones conciertos para disfrutar de su magnífica acústica y de los efectos visuales proyectados sobre sus paredes. Aunque, si lo tuyo es el deporte, en algunas zonas de esta cueva se puede practicar también la espeleología.

 

Subir