elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Comienza el Curso de Verano de la UMH “Propuestas de gestión del patrimonio natural y cultural”

Comienza el Curso de Verano de la UMH “Propuestas de gestión del patrimonio natural y cultural”
  • Esta formación subvencionada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent será impartida de manera online a partir de hoy

Como viene siendo habitual desde el año 2016, Crevillent constituye sede para la realización de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Tras la finalización en el pasado mes de julio del primero de los cursos previstos para este año, “El valencià per a comunicar III”, hoy, 7 de septiembre, dará comienzo el curso "Propuestas de gestión del patrimonio natural y cultural", para el que se han vuelto a cubrir todas las plazas ofertadas.

Dada la situación de alerta sanitaria que se está viviendo en este momento, el curso subvencionado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent será impartido de manera online a través de la plataforma habilitada al efecto por la UMH, en la que se irán colgando puntualmente los contenidos del mismo.

Para esta formación se ha contado con reconocidos profesionales de distintos sectores ligados a la gestión y conservación del patrimonio. El programa del curso será el siguiente:

7 de septiembre a las 19 h.

Presentación del curso a cargo de Ana Satorre, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent, coordinadora de este curso de verano.

8 de septiembre a las 19 h.

“Patrimonio Santomera. Un ejemplo para la puesta en valor del patrimonio local en la Sierra de Orihuela”, a cargo de Miguel Pallarés, arqueólogo y máster en Arqueología Aplicada por la Universidad de Murcia y presidente de la Asociación Patrimonio Santomera.

9 de septiembre a las 19 h.

“Patrimonio Cultural como motor de desarrollo económico. Propuestas de gestión y actuación”, a cargo de Juan Gallardo y Francisco Ramos, CEO y director de proyectos de la empresa “Patrimonio Inteligente”

10 de septiembre a las 19 h.

“Apadrina una roca. Programa de conservación del patrimonio geológico español mediante el voluntariado”, a cargo de Juana Vegas Salamanca (jefa de área Patrimonio Geológico y Minero del Instituto Geológico y Minero de España), doctora en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid.

14 de septiembre a las 19 h.

“El Patrimonio Industrial. Definición, cronología y tipología”, a cargo de Manuel Carreres Rodríguez, técnico de Patrimonio y Cultura de la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia, presidente de la Asociación de Patrimonio Industrial Valenciano.

15 de septiembre a las 19 h.

“El Patrimonio Industrial: legislación y análisis para su estudio”, a cargo de Manuel Carreres Rodríguez, técnico de Patrimonio y Cultura de la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia, presidente de la Asociación de Patrimonio Industrial Valenciano.

16 de septiembre a las 19 h.

“El territorio como patrimonio: iniciativas para la valoración del paisaje”, a cargo del Dr. Gregorio Canales Martínez, catedrático de Geografía Humana y Coordinador Académico de la Cátedra “Arzobispo Loazes”; y Dra. Mª Dolores Ponce Sánchez, profesora del departamento de Geografía de la Universidad de Murcia.

17 de septiembre a las 19 h.

“El servicio de patrimonio y museos de Santa Pola, un modelo de gestión del Patrimonio cultural”, a cargo de Mª José Cerdá-Bartoméu, directora de museos y Patrimonio Histórico de Santa Pola.

18 de septiembre a las 19 h.

“Un enfoque para el Museo del MAR: el museo como entidad para la conservación, investigación y divulgación del patrimonio cultural”, a cargo de Mª José Cerdá-Bartoméu, directora de museos y Patrimonio Histórico de Santa Pola.

21 de septiembre a las 19 h.

“El germen y la gestión de un Parque Natural. El Hondo de Elx-Crevillent”, a cargo de Vicent Sansano, catedrático de Biología y Geología y presidente de la Junta Rectora del Parque de El Hondo.

22 de septiembre a las 19 h.

“Las figuras de protección del patrimonio según la legislación vigente” a cargo de José Antonio López Mira, jefe de servicio de Cultura de la Dirección Territorial de Alicante.

24 de septiembre a las 19 h.

“La gestión del patrimonio paleontológico de España: un problema más allá de diferentes legislaciones y competencias autonómicas”, a cargo de Juana Vegas Salamanca , jefa de área Patrimonio Geológico y Minero del Instituto Geológico y Minero de España.

25 de septiembre a las 19 h.

“Las figuras legales de protección del patrimonio natural”, a cargo de Carmina Cartagena, doctora en Biología y técnica del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola.

29 de septiembre a las 19 h.

“Propuestas de gestión para un legado en Crevillent: Daniel Jiménez de Cisneros”, a cargo de Daniel Belmonte Mas, coordinador actividades organizadas en el centenario de la publicación por parte de Daniel Jiménez de Cisneros de sus trabajos sobre la sierra de Crevillent, arqueólogo, profesor de Enseñanza Secundaria de la Región de Murcia.

Este curso es gratuito gracias a que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent asume la financiación completa del mismo, y está dirigido a mayores de 18 años, sin ningún requisito previo, que puedan estar interesados en conocer más en profundidad los aspectos relacionados con la conservación del patrimonio natural y cultural. Además con la realización del curso los estudiantes inscritos podrán obtener créditos ECTS.

Subir