elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Más de 1.000 personas visitan la exposición de Jiménez de Cisneros en su primer mes en Crevillent

Más de 1.000 personas visitan la exposición de Jiménez de Cisneros en su primer mes en Crevillent
  • Los interesados en contemplar la exposición pueden solicitar visitas guiadas o teatralizadas en la Casa Municipal de Cultura

MÁS FOTOS
Más de 1.000 personas visitan la exposición de Jiménez de Cisneros en su primer mes en Crevillent - (foto 2)
Más de 1.000 personas visitan la exposición de Jiménez de Cisneros en su primer mes en Crevillent - (foto 3)

Se cumple un mes, desde el pasado 18 de noviembre, de la inauguración en la Casa Municipal de Cultura de Crevillent de la exposición en torno al ilustre paleontólogo Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás (Caravaca, 1863 – Alicante, 1941). Para sorpresa de los propios organizadores, la respuesta del público en estas primeras semanas está desbordando las expectativas.

La rigurosa contabilidad del personal de la casa de cultura no deja lugar a dudas: antes incluso de cumplir el mes exacto, a fecha de 17 de diciembre, son 1.020 personas las que han pasado por la exposición, algunas de ellas ya en los primeros grupos de visitas guiada, tanto por los comisarios de la muestra como por monitores y personal de la Casa de Cultura.

Y no es de extrañar ya que, además de los principales elementos en torno a la figura de Jiménez de Cisneros, la exposición incluye otros especialmente novedosos que atraen la atención de los visitantes: como por ejemplo las evidencias de un mar somero existente en Crevillent hace más de 200 millones de años, estudiadas en un reciente trabajo de investigación por parte de F. Javier Molina, Daniel Belmonte y Ana Satorre y que se presentará en enero en la Casa de Cultura, junto a otros trabajos científicos para homenajear a Daniel Jiménez de Cisneros.

Otro de los aspectos especialmente interesantes es el poder disponer de los fósiles de la Garganta que en los años 90 fueron recuperados por el paleontólogo Plinio Montoya y que desde entonces se custodian en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Valencia. El que esos fósiles, de relevancia internacional, hayan vuelto temporalmente a Crevillent es una oportunidad única para que la población crevillentina pueda disfrutar de un patrimonio excepcional que, de otra forma, sería más difícil conocer. Hay que agradecer especialmente a la dirección y al personal del citado museo su implicación y colaboración en todos los trámites administrativos requeridos en estos casos, no siempre fáciles.

Sin duda es todo un éxito que bate récords para este tipo de muestras expositivas en Crevillent. Un éxito liderado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent, al frente de la cual está Jesús Ruiz, así como por los comisarios de la muestra Ana Satorre, técnica de cultura, y Daniel Belmonte arqueólogo y profesor de enseñanza secundaria que, gracias a la extraordinaria implicación de todo el personal de la Casa de Cultura, han funcionado como un gran equipo en todas las actividades que se han venido realizando hasta el momento.

En estos días se han sucedido las primeras visitas para escolares, siendo el alumnado del Colegio Público Primo de Rivera los primeros en pasar por las instalaciones de la casa de cultura. En próximos días, coincidiendo con las vacaciones de Navidad, se ponen en marcha visitas teatralizadas orientadas a menores y familias. Este tipo de visitas se complementan con otras más especializadas para el público adulto, guiadas en este caso por los propios comisarios de la exposición.

Ya se han establecido unos pases con horarios concretos para las visitas guiadas y toda la información está disponible en la propia Casa de Cultura así como en el Facebook de la misma. Además, para todas aquellas personas y grupos que deseen concertar alguna otra visita guiada, al margen de las establecidas en los horarios fijos, se ofrece la posibilidad de que realicen la visita “a la carta”, es decir, concretando con los propios comisarios y personal de la casa de cultura, día y hora de la visita guiada, para facilitar así la visita. Basta una simple llamada al teléfono 96 540 64 31 o un mensaje al correo casacultura@crevillent.es.

Para los próximos días ya se están copando los primeros grupos de visitas guiadas. Este viernes próximo el grupo ya está completo. Y se esperan visitas de grupos de otras localidades, entre ellas, la de la Asociación Paleontológica de Alcoi -Isurus-, recientemente reconocida por la Conselleria como Colección Museográfica y, por tanto, una de las únicas entidades reconocidas oficialmente en la provincia de Alicante dentro del ámbito de la paleontología.

Todo un lujo contar con su presencia, más aún cuando se desplazarán expresamente desde Alcoi. Del mismo modo, en las próximas semanas se espera la visita del Grup Il•licità de Muntanyisme, de diversos grupos del IES Jorge Juan de Alicante y, por supuesto, de los dos Institutos de Educación Secundaria de Crevillent, cuyos directores han mostrado su especial apoyo a estas actividades.

Don Daniel Jiménez de Cisneros estaría sin duda orgulloso de ver cómo los resultados de su infatigable y abnegada labor de investigación en torno a la sierra de Crevillent, en una época en la que no contaban con las comodidades y facilidades de la actualidad…, son hoy conocidos y reconocidos, cien años después. La efeméride no podía pasarse por alto. Y el apoyo decidido del Ayuntamiento de Crevillent a todas las iniciativas, aun con los complicados meses previos por el cambio de gobierno y el período estival, ha permitido rebasar con creces las mejores expectativas de lo que hasta ahora se había planteado.

Los actos y las actividades continúan y, tanto el concejal de Cultura como el alcalde, los comisarios de la muestra y el personal de la Casa de Cultura, siguen animando a crevillentinos y crevillentinas a que no dejen pasar esta oportunidad única, además de agradecer a quienes ya han pasado por la exposición su interés y las numerosas felicitaciones por el trabajo realizado.

Subir