Valencià

El COVID-19 desploma la oferta de empleo en la Comunitat: casi un 70% menos

El COVID-19 desploma la oferta de empleo en la Comunitat: casi un 70% menos
  • Desde que se decretara el estado de alarma en el mes de marzo

La pandemia del coronavirus ha desdibujado el mercado laboral de toda España. La oferta de empleo en todas las comunidades autónomas se ha desplomado en los últimos meses, en el caso de la Comunitat Valenciana rozando un 70% de caída según señalan los expertos.

Así se desprende del informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España publicado esta semana, según el cual la reducción en la generación de ofertas ha afectado de forma generalizada a toda la geografía española, aunque las comunidades de Islas Baleares (-82,1%), Cataluña (-77,1%), y País Vasco (-74,8%) han sido las más afectadas por esta reducción.

En el caso de la Comunidad Valenciana (que sigue siendo la quinta región donde se publican más vacantes), la reducción de su oferta de empleo ha sido menor que la registrada de media en todo el país al decrecer el volumen de vacantes en un 65,9% durante los dos meses posteriores al decreto del estado de alarma. Así, de registrar más de 15.400 ofertas entre el 15 de marzo y el 15 de mayo de 2019, este año en el mismo periodo apenas ha registrado 5.250.

Por sectores, los más perjudicados han sido hostelería y turismo (su oferta ha llegado a reducirse hasta un 90,2%), consultoría (-87,9%) y las industrias del automóvil (-85,4%) y el metal (-84,6%) así como la distribución mayorista (-84,6%). Por encima del 80% también se ha reducido la oferta del sector bancario y de inversión (-82,5%). Por el contrario, en empresas de mensajería las vacantes crecieron más de un 150% interanual.

“No podemos seguir postergando la recuperación del empleo perdido durante la crisis. Encontrar el necesario equilibrio entre el bienestar sanitario y el económico puede resultar muy difícil, pero debemos hacerlo. Gran parte de nuestro tejido empresarial ya ha apostado por recuperar su actividad, ahora nos toca mover el foco al ámbito del empleo e incentivar su creación”, apunta la responsable de Infoempleo, Teresa Tomás.

Nuevas contrataciones

Según este mismo informe, tan solo el 29,5% de las empresas prevén hacer nuevas contrataciones durante 2020, una reducción de un 60,8% con respecto al número de organizaciones que planeaban aumentar sus plantillas tan solo unos meses antes, en febrero de este año, cuando la cifra se situaba en el 75,4%.

En términos de despidos, la tendencia es la contraria. Entre febrero y junio de 2020 han aumentado un 40% los planes de reducción de personal, pasando de un 22,5% al 31,6% actual (+9 p.p.).

El 15,5% de las empresas planea también solicitar o ampliar un ERE temporal (ERTE),especialmente en los macrosectores industrial y construcción.

Además, finalmente los expertos señalan que por el lado retributivo, el 29,1% de las empresas planea hacer recortes salariales que afectarán, especialmente, a los trabajadores del sector servicios (32,4%) e industrial (30,9%).

Subir