elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Conselleria de Transición Ecológica ha invertido 725.000 euros en la renovación de los sensores de ozono

La consellera Mireia Mollà participa en Madrid en el tercer foro europeo de aire limpio que organiza la Comisión de la Unión Europea
La consellera Mireia Mollà participa en Madrid en el tercer foro europeo de aire limpio que organiza la Comisión de la Unión Europea
  • La Comunitat Valenciana cuenta con el programa de vigilancia 'Previozono' y participa en el diseño de un plan nacional de control

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climátaica y Transición Ecológica ha invertido 725.00 euros en la renovación de los sensores de ozono y cuenta con 55 puntos de medida, más del doble de lo que exige la normativa de puntos estratégicos de control.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha expuesto estos datos durante su participación en Madrid en el tercer foro de Aire Limpio, organizado por la Comisión de la Unión Europea.

Mollà, que ha intervenido en el marco de una mesa de debate sobre 'Contaminación Atmosférica, Cambio Climático y Biodiversidad', ha detallado algunos ejes de las políticas públicas de la Generalitat Valenciana como el programa de vigilancia 'Previozono' y la gestión de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica.

"La colaboración estrecha entre la Conselleria y la fundación CEAM nos permite ofrecer un diagnóstico de la distribución de los niveles de ozono troposférico en el territorio, así como establecer patrones de pronóstico diario", ha explicado la consellera.

Fruto de este trabajo conjunto, el CEAM ha elaborado un estudio que analiza la dinámica del ozono troposférico en la vertiente mediterránea y en la Comunitat Valenciana y el impacto del confinamiento en las concentraciones de ozono.

La titular de Transició Ecológica ha defendido la transparencia de los datos y el seguimiento estricto de las emisiones asociadas a la actividad industrial que contempla la normativa autonómica.

La consellera también ha puesto en valor la necesidad de una mayor información a la ciudadanía relacionada con los problemas de calidad del aire. En este sentido, ha destacado la reciente convocatoria de ayudas a entidades de custodia del territorio para la difusión e información ciudadana de los problemas de calidad del aire.

Actualmente, y pese a la tendencia decreciente de los niveles de ozono troposférico, la Conselleria participa activamente en el diseño de un Plan Nacional de Ozono, coordinado por el Ministerio de Transición Ecológica, para controlar este contaminante transfronterizo que debe atajarse con estrategias de mayor alcance.

Subir