elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Comunitat Valenciana, en la cola de España en calidad del empleo: Casi el 20% de los trabajadores quiere cambiar su horario

La Comunitat Valenciana, en la cola de España en calidad del empleo: Casi el 20% de los trabajadores quiere cambiar su horario
  • El 10,7% de los trabajadores de la región quiere trabajar más horas para cobrar más, mientras que el 8,6% preferiría reducir su horario laboral, incluso renunciando a parte de su salario

El paro es uno de los principales problemas de la economía española y, aunque la situación ha mejorado desde la Gran Recesión de 2008, solo recientemente se ha recuperado el número de ocupados de 2007 y la tasa de empleo continúa siendo inferior a la de ese año, que supuso el mejor desempeño del mercado laboral español de los últimos 40 años. Sin embargo, si analizamos el empleo más allá de variables cuantitativas, la calidad de dicho empleo sí se sitúa actualmente en el valor máximo del periodo 2007-2022, según el índice sintético elaborado por la Fundación Ramón Areces y el Ivie en la monografía La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas.

La estabilidad laboral, el tipo de jornada y de ocupación, la conciliación, los salarios percibidos o la siniestralidad son algunos de los 18 indicadores de calidad analizados en este índice, que en 2022 se sitúa 3,1 puntos por encima del de 2007. El informe, elaborado por los investigadores del Ivie y profesores de la Universitat de València Lorenzo Serrano y Ángel Soler, junto con el economista también del Instituto Fernando Pascual, ofrece este indicador para el conjunto del país y también por comunidades autónomas.

La mejora entre 2007 y 2022 se observa en todas las regiones, con la única excepción de Extremadura, que sigue todavía por debajo de su nivel de 2007. Los mayores incrementos en calidad del empleo se han producido en Cataluña, Murcia, Castilla-La Mancha y C. Valenciana, que mejora 3,4 puntos, mientras que los más débiles se han registrado en Canarias, Cantabria y Aragón (en torno a 2 puntos).

En términos de calidad global del empleo los mayores niveles se encuentran en País Vasco, Madrid, Cataluña, Navarra y La Rioja, todas con índices por encima de la media nacional. Por el contrario, la situación menos favorable se muestra en Extremadura, Canarias, Andalucía, Murcia y la Comunitat Valenciana.

 

El índice de calidad del empleo que se propone en el informe se construye a partir de 18 indicadores, que se han seleccionado de entre las 40 variables analizadas en el estudio para las que existe información a nivel autonómico. Estos 18 indicadores se agrupan en torno a 5 dimensiones: seguridad y ética (siniestralidad, turnicidad y brecha de género); salario y beneficios (remuneración, salarios bajos y horas extraordinarias); duración del trabajo y conciliación (jornada parcial indeseada, horario, jornadas largas y horarios poco habituales); seguridad y protección (temporalidad, precariedad, antigüedad, contratación a través de ETT) y formación y motivación (automatización, cualificación, sobrecualificación y búsqueda de otro empleo).

 

Subir