elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís reclama al Consell que inicie ya el procedimiento de reversión del Hospital del Vinalopó

  • Esteve: “Con el anuncio del President Mazón de qué sería el único departamento de salud privatizado que no volvería a ser de gestión pública, la fuga de profesionales se ha acentuado tanto en atención primaria como en varios servicios hospitalarios”

 

El diputado y portavoz de Sanidad en les Corts, Carles Esteve, ha anunciado hoy la presentación de una proposición no de ley para instar al Consell a iniciar de manera inmediata el proceso de reversión del departamento sanitario Elche-Vinalopó para que vuelva a la gestión pública.

Cómo explica Esteve, “Ribera Salud, la empresa que gestiona el Hospital del Vinalopó está siendo incapaz de mantener los mínimos necesarios para una atención sanitaria adecuada. Por ejemplo, no se disponen de los pediatras que hacen falta en el hospital y solo se dispone de una jornada completa de las 9 plazas que habría que tener cubiertas, como ha denunciado el sindicato CCOO”.

Esto se suma al caos que se está viviendo en los centros de salud del departamento con la fuga de profesionales desde que el President Mazón anunció que el departamento continuaría en manos privadas.

La atención sanitaria por parte de la empresa concesionaria en este departamento se ha basado, en los últimos años, en el desmantelamiento de la atención primaria en los municipios donde tiene que dar atención, en la precariedad laboral de los profesionales sanitarios y la carencia de personal, y en la acumulación de beneficios e incumplimientos de pago con la Generalitat. Un sistema que hemos visto en el resto de departamentos privatizados y que ha acabado con el clamor ciudadano pidiendo la gestión pública.

El abandono de la atención primaria por parte de la empresa se puede comprobar fácilmente con la carencia de cobertura de las plazas necesarias y las ratios de los centros de salud. Según los últimos datos que tenemos, a cada médico de cabecera le corresponde un 43% de pacientes más que en los departamentos de gestión pública. En el caso de pediatría la diferencia es del 36%.

“El 31 de mayo de 2025 finalizará el contrato de concesión del Departamento de salud de Elche-Crevillent, en ese momento tiene que volver a una gestión pública que piense en la atención a la salud de las personas, en una atención primaria digna en los municipios y en unas condiciones de trabajo dignas para los sanitarios, y no en el beneficio económico de un grupo empresarial. Y por ese motivo, hay que empezar a trabajar desde ahora para hacer efectivo el proceso de reversión del departamento de salud, para que vuelva a ser público con garantías y acabar con la precaria atención sanitaria gestionada por la empresa concesionaria”, ha añadido el parlamentario de Compromís.

Es por eso que Compromís, en su proposición, plantea que el Consell comunique con efecto inmediato a la empresa el inicio de los procedimientos de reversión para que esta sea efectiva en tiempo y forma, ante la finalización del contrato de gestión.

Esto supone, también, realizar las actuaciones necesarias para preparar la reversión en condiciones de seguridad jurídica y garantizado la mejor calidad y condiciones tanto del personal como de la atención sanitaria.

Según Esteve “también es imprescindible que la conselleria de Sanidad establezca los mecanismos necesarios para garantizar que la atención sanitaria en el departamento de Elche-Crevillent sea de la misma calidad que en el resto de departamentos de gestión pública durante los meses que quedan de contrato de concesión”.

Para ese efecto Compromís plantea crear una comisión de seguimiento del proceso con representación de la conselleria de Sanidad, sindicatos y los grupos parlamentarios para garantizar la transparencia y la seguridad del procedimiento.

“Este departamento debe tener una gestión pública que es lo que quiere la ciudadanía y están proponiendo los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras. Como está más que comprobado, la gestión pública es la mejor alternativa para mejorar la atención a los ciudadanos y las condiciones de los profesionales sanitarios, al Consell no le queda otra que dar ya el paso para la reversión”, ha concluido Esteve.

Subir