elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís presentará en todos los municipios una moción para retirar el plan de peajes de Ábalos e impulsar el transporte público como una herramienta de lucha contra la emergencia climática

    Compromís presentará en todos los municipios del territorio valenciano una moción para instar al gobierno central a retirar el plan para implantar peajes en las carreteras estatales e impulsar de forma urgente un plan de inversiones en transporte público que avance en una transición del modelo de movilidad como una herramienta fundamental en la lucha contra la emergencia climática

    Para Compromís es imperativo caminar hacia una movilidad más sostenible, reduciendo el uso del coche privado e incentivando el transporte público. Pero la propuesta que lanza el Gobierno de España sólo logrará reducir la movilidad entre aquellas personas que no lo pueden permitir, no suponiendo ningún perjuicio para aquellas personas con una mayor renta, y no solucionando el grave problema de emisiones que provoca el transporte por carretera.

    Desde la coalición exigen al gobierno presentar de una vez por todas un plan de choque con financiación suficiente para la mejora de toda la red de cercanías del Estado, con especial énfasis en aquellas líneas todavía sin electrificar y en las que arrastran una desinversión histórica, y ampliándola en aquellas zonas donde se considere necesario, así como proporcionar una financiación al transporte metropolitano de València homologable y proporcional al de otras ciudades del Estado. Además, reclaman acelerar la inversión y los trabajos de ejecución de todos los tramos del Corredor Mediterráneo para cumplir todos los compromisos adquiridos en cuanto a su puesta en marcha antes del año 2025.

    Para Compromís el gobierno central no puede hablar de transición ecológica sin poner solución al deficiente sistema de transporte público del territorio valenciano. "En el sur, la única línea de cercanías existente es la de Alacant-Murcia, que conecta ciudades tan importantes como la propia Alacant, Elx o Orihuela, con un tren que funciona a gasoil y ni siquiera conecta con el quinto aeropuerto más importante del Estado. En la Marina Alta y La Safor, el tren de la costa ni está ni se espera, y ahora los peajes de la AP-7 amenaza con volver"

    La coalición recuerda que el territorio valenciano ha sido durante décadas la segunda comunidad autónoma con más kilómetros de vías de pago, sólo por detrás de Cataluña, y que gracias a las reivindicaciones históricas del pueblo valenciano logró la liberación de la AP7 en el inicio de este 2021. Si desde el Gobierno de Madrid se marca que hay que empezar a cobrar por usar las autovías, la medida debería aplicarse de manera gradual y primero en aquellas zonas que no han estado pagando peajes injustos.

    Subir