elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís apuesta en el Senado por un CGPJ “no parasitado por los partidos y que demuestre solvencia, independencia y transparencia”

Compromís apuesta en el Senado por un CGPJ “no parasitado por los partidos y que demuestre solvencia, independencia y transparencia”
  • La coalición reclama la reforma del sistema de nombramientos para que se refuerce el consenso, el mérito y la capacidad y se acaben los bloqueos y lamenta que el PSOE “no se comprometa a cambiar de modelo”

Compromís ha apostado hoy en el Senado por cambiar el modelo de elección de candidatos al Tribunal Constitucional y Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El portavoz de Compromís y del Grupo de la Izquierda Confederal en el Senado, Carles Mulet, ha pedido “un diálogo abierto, no hegemonizado por las fuerzas mayoritarias y que busque candidaturas solventes, profesionales y marcadas por la transparencia y la capacidad de observar un comportamiento independiente, sujeto sólo a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico" y ha censurado que el PSOE “no se comprometa a cambiar de modelo de una forma clara”.

Asimismo desde el Senado han instado, en las enmiendas planteadas a la moción socialista para que cese la obstrucción en su renovación, a que el Gobierno impulse la reforma del sistema de nombramientos del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y del CGPJ para impedir las cuotas partidistas, primando y reforzando el consenso y garantizando la independencia en el ejercicio de sus cargos, “que se base en un sistema donde se valore estrictamente el mérito y capacidad y asegure la paridad de género estableciendo una fórmula de aprendizaje del ejercicio de la profesión”.

Mulet ha señalado al PSOE como “corresponsable” de la situación de bloqueo a la que se ha llegado y ha lamentado que “persista en su negativa a cambiar de modelo”.

Compromís ha propuesto reformas para delimitar las competencias de un CGPJ en funciones, excluyendo expresamente y en especial los nombramientos, de jueces del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, previendo sanciones a quienes bloqueen la renovación de los órganos, así como de presidentes de Tribunales y Salas y evitar el refrendo del Ministerio de Justicia.

Subir