elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¿Cómo protegerse del mosquito tigre?

¿Cómo protegerse del mosquito tigre?
  • El insecto procedente del sudeste asiático suele actuar en los exteriores donde hay sol, por lo que en verano es importante evitar sus picaduras

Con la llegada del verano comienza a proliferar el llamado mosquito tigre, que desde el año 2004 ha sido detectado de forma creciente en toda la Comunitat Valenciana. Este pequeño insecto de entre 2 y 10 milímetros, originario del sudeste asiático, actúa como vector de peligrosas enfermedades, como el dengue, la chikungunya o el virus del Zika.

Estas son algunas recomendaciones que lanza la Conselleria de Sanidad para saber cómo actúa el mosquito tigre y protegerse de él.

¿Cómo y cuándo pica?

Para prevenir las picaduras del mosquito tigre en verano es importante ser precavido durante el día, ya que actúa cerca del sol. Por ello, aunque es posible que pique dentro de casa, lo normal es que ataque en el exterior. Sin embargo, es complicado detectarlo, ya que tiene un vuelo ágil y discreto, y precisamente al estar cerca del sol es difícil verlo.

Las reacciones a sus picaduras son especialmente molestas, ya que la hembra necesita alimentarse varias veces y produce diversos pinchazos en la piel, sobre todo en las piernas.

¿Es molesta la picadura?

Si le pica el mosquito tigre debe tener en cuenta que la propia picadura no es molesta, pero sí la reacción a esta. Se produce posteriormente y dura varios días, en los que puede notar escozor, relieve en la piel y enrojecimiento. Esta es la reacción del propio cuerpo a la saliva del mosquito. Pero si nota otros síntomas como fiebre, conjuntivitis, escalofríos o lumbalgia, no dude en acudir a un médico.

¿Por qué atacan a unas personas y a otras no?

Según los expertos, los mosquitos se guían por los olores. Aunque la causa exacta de por qué prefieren a unas personas antes que a otras todavía no se conoce, los científicos están investigando cuáles son los compuestos que emite la piel que resultan atractivos a los mosquitos, y cómo estos varían entre personas. Pero en principio nadie está a salvo del mosquito tigre y todas las personas son susceptibles de que le pique. Aunque eso sí: para algunos la picadura puede ser imperceptible si no se produce una reacción posterior.

¿Qué puede hacer para evitar las picaduras?

En verano es normal querer disfrutar del sol, pero no se deben dejar de lado las prevenciones de los expertos para evitar las picaduras del mosquito tigre.

En primer lugar, la recomendación más sencilla es instalar telas mosquiteras en las ventanas de las casas para impidan la entrada del mosquito en el interior. Sin embargo, como hemos explicado anteriormente, el mosquito suele actuar en el  exterior, por lo que los expertos aconsejan vestir camisetas de manga larga y pantalones ajustados al tobillo. Y en los periodos de máxima actividad del mosquito, advierten de que es preferible no salir al exterior.

Estos consejos pueden parecer imposibles de seguir en los meses de verano. Es por ello que para quienes deseen tomar el sol y vestir de manga corta, los especialistas recomiendan considerar el uso de repelentes, como DEET, Picaridina, o IR 3535, pero solo en la piel o la ropa expuesta. Además, es importante recordar que estos repelentes no se deben usar debajo de la ropa.

¿Cómo usar los repelentes?

Los repelentes solo se pueden usar en el exterior, y únicamente durante el tiempo necesario, siguiendo cada una de las instrucciones de uso. Como ya se ha explicado, los repelentes se aplican en la piel o la ropa expuesta. Una vez que ya no haga falta, es importante limpiar bien la piel con agua y jabón, así como la ropa que haya estado en contacto con el producto.

Además, si tiene heridas, zonas irritadas o eczemas en la piel, no debe aplicar el repelente sobre ellos. Una última recomendación: es necesario lavarse bien las manos después de cada aplicación.

¿Qué hacer en caso de picadura?

Si no ha podido prevenir la picadura del mosquito tigre, no debe alarmarse. En la mayoría de los casos se puede tratar en casa fácilmente con unos sencillos pasos. Solo deberá lavar con agua y jabón la zona afectada y aplicar hielo para la inflamación. Si en unos días aparecen síntomas como fiebre, escalofríos, lumbalgia o conjuntivitis, acuda al médico.

Subir