elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Comisión de Coordinación de Políticas del Cambio Climático hace balance de las acciones de la Generalitat frente al cambio climático

  • Se ha establecido la necesidad de priorizar las acciones y asegurar la comunicación de las implicaciones que la Ley de Cambio Climático tiene para la sociedad valenciana

  • También se ha destacado el trabajo que desde diferentes direcciones generales ya se está haciendo para implantar medidas de sostenibilidad

El secretario autonómico de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Francisco Candela, junto a la directora general del Cambio Climático, Celsa Monrós, han presidido la reunión de la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático (CCPCC), a la que han asistido, de forma telemática, representantes de todas las conselleries, y en la que se ha hecho balance de los avances que en 2022 ha llevado adelante la Generalitat dentro de la lucha contra el cambio climático.

Durante la reunión, se ha destacado por un lado la aprobación reciente de la Ley valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica, una ley transversal que afecta a todos los departamentos de la Generalitat y que necesitará de desarrollo normativo y puesta en marcha de nuevas medidas, muchas de ellas de forma coordinada entre diferente direcciones generales.

Asimismo, se ha establecido la necesidad de priorizar las acciones y asegurar la comunicación de las implicaciones que la ley tiene para la sociedad valenciana, por lo que se ha anunciado que hará un plan de comunicación y divulgación para los próximos meses, que incluirá jornadas en universidades, administraciones, asociaciones empresariales y colegios profesionales.

También se ha destacado el trabajo que desde diferentes direcciones generales ya se está haciendo para implantar medidas de sostenibilidad, como puede ser el registro de empresas socialmente responsables, de la Dirección General de Economía Sostenible, o la creación de la Comisión Interdepartamental para la Innovación en la Edificación, de la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción. Diferentes departamentos, entre ellos Educación, Comercio y Consumo o Sanidad, han mostrado su disposición a colaborar en la implementación de medidas para cumplir con los compromisos de la nueva ley.

Por otro lado, y dentro de la necesaria descarbonización de la industria, se ha comentado la Estrategia de la Ruta Valenciana del Biogás como una inmensa oportunidad para la creación de ocupación local en nuevos mercados energéticos y trabajar eficientemente hacia la soberanía energética. Apostar por esta vía es imprescindible, como alternativa sostenible y también ante la preocupación de los elevados precios actuales del gas natural, que hacen que ciertas industrias estén volviendo a combustibles más contaminantes como el carburantes.

Subir