elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ciudadanos exige al Gobierno que investigue los expedientes abiertos a empresas jugueteras por no etiquetar en catalán

Ciudadanos exige al Gobierno que investigue los expedientes abiertos a empresas jugueteras por no etiquetar en catalán

    La diputada de Ciudadanos, Marta Martín, ha confirmado que desde esta formación se ha pedido al Gobierno central que investigue los expedientes abiertos a empresas jugueteras por no etiquetar en catalán. Martín ha exigido que “la lengua no sea el argumento para fracturar el mercado” y ha denunciado que “si prosperan las sanciones a Playmobil y Lego en Cataluña podrían verse comprometidos los derechos de libre comercialización y circulación de mercancías y  productos y de no imposición de trabas comerciales por razones lingüísticas”.

    La diputada ha destacado la importancia de este caso “porque es otra pieza más en el proceso secesionista. Ataca la vertiente económica de la unidad de la nación española recogida en la Constitución”. Ha recordado que el Estado, como garante de la unidad de mercado, “tiene competencias exclusivas para impedir la imposición de un requisito arbitrario”.

    Desde Ciudadanos se ha reclamado además al Gobierno “que calcule el coste que puede suponer obligar a las empresas que comercializan sus productos en toda España, y en concreto a las empresas jugueteras, editar el etiquetado y las instrucciones en cada una de las lenguas oficiales del Estado”.

    Las preguntas presentadas hoy en las Cortes por los diputados de Cs Marta Martín, Pepe Cano y Fernando Navarro obedecen a la preocupación “por la solicitud de la Plataforma per la Llengua de Catalunya de imponer una sanción a empresas como Playmobil, con producción en Onil, y Lego por no incluir datos de etiquetado e instrucciones en catalán”. Martín ha alertado de que “las compañías podrían enfrentarse a multas de hasta 100.000 euros” si prospera esta sanción en la Agencia Catalana de Consumo dependiente de la Generalitat de Catalunya.

    Los diputados de Cs han destacado que “ambas empresas argumentan con la Ley y la Jurisprudencia en la mano que no tienen el deber de etiquetar en catalán dado que fabrican para todo el país. Solo es obligatorio que esté en castellano si no existen partidas de juguetes que se destinen exclusivamente a Cataluña”.

    Subir