elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Teatre Principal de Castelló presenta este jueves la producción del IVC ‘Las danesas’

El Teatre Principal de Castelló presenta este jueves la producción del IVC ‘Las danesas’
  • La obra es una producción con autoría y dirección de Xavo Giménez que nace del IV Laboratorio de Dramaturgia Insula Dramataria Josep Lluís Sirera

  • El EACC presenta, del 17 al 19 de noviembre, tres jornadas sobre identidades disidentes

MÁS FOTOS
El Teatre Principal de Castelló presenta este jueves la producción del IVC ‘Las danesas’ - (foto 2)

Cultura de la Generalitat, a través del Institut Valencià de Cultura, presenta este jueves, 17 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Teatre Principal de Castelló, la producción del IVC ‘Las danesas’.

El ciclo ‘Els dijous al Principal’ presenta esta producción del Institut Valencià de Cultura, fruto del IV Laboratorio de Dramaturgia Insula Dramataria Josep Lluís Sirera. La pieza se estrenó el mes de octubre en València y ahora llega al escenario del Teatre Principal de Castelló de la mano de su creador, Xavo Giménez, e interpretada por Verònica Andrés, Álvaro Báguena, Rosanna Espinós, Toni Misó y Marta Santandreu; la escenografía es de Blanca Añón, y la iluminación, de Marc Gonzalo y Miquel Llop.

El delegado del IVC en Castellón, Alfonso Ribes, ha recordado que el ciclo ‘Els dijous al Principal’ “es una apuesta por llevar al teatro las mejores producciones de calidad y con una vinculación con nuestras comarcas, y, así, ampliar nuestra programación a lo largo de la semana”, y ha destacado el papel “de las instituciones a la hora de producir obras que impliquen al tejido profesional del territorio, como es el caso de esta pieza teatral”.

‘Las danesas’ es un homenaje velado a la familia del director, un canto de amor a una familia que, sobre los años cincuenta y sesenta, se dedicaba al cultivo de flores y que, cuando vio que les expropiaban sus terrenos, se fue a vivir al centro de la ciudad.

Los Valle, protagonistas de esta historia, también eran una familia de flores, especializada concretamente en las coronas de flores para muertos, y también han tenido que mudarse al centro de la ciudad. Su negocio ha acabado porque las flores de plástico han sustituido a las flores naturales. De hecho, son muchas las cosas falsas (también en esta familia) que han sustituido a las verdaderas.

Pero solo Florencia, la hermana mayor, se da cuenta, pero se lo calla, como se lo calla todo desde que un accidente en la niñez le facilitó fingir ser muda. Así, la obra empieza cuando Florencia, con sesenta años, decide hablar, y acaba cuando efectivamente habla. También ella, la mayor de los cuatro hermanos,  es la única que siente los crujidos de la casa, que amenaza con caerse.

Los otros personajes son Narciso, Jacinto y Lis, nombres de flor para hijos de padres que cultivaban flores, y Florencia, diosa romana de las flores.

La obra es una historia de conquista, la tranquila y silenciosa lucha de una mujer por hacerse un lugar, por más fantasioso y marginal que pueda parecer.

Las entradas tienen un precio de 6 euros y se pueden adquirir en la web taquilla.ivc.gva.es.

Jornadas sobre identidades disidentes en el EACC

El Espai d’Art Contemporani de Castelló presenta, del 17 al 19 de noviembre, las Jornadas sobre Identidades Disidentes. El grupo de investigación del EACC, formado por Maria Sánchez, Rubén Serna y Bartolomé Limón, propone estas jornadas sobre el pensamiento y las prácticas artísticas que se acercan al archivo desde sus vacíos, márgenes y disidencias.

Unas jornadas que se plantean como un lugar de encuentro en el cual visibilizar y dialogar sobre maneras de producir y pensar desde perspectivas no hegemónicas, renovando los usos y las potencialidades del archivo desde el pensamiento, feminista, ‘queer’ y decolonial. Tendrán la forma de espacios híbridos que se generarán a través de charlas y presentaciones de proyectos artísticos, un taller a cargo de un artista invitado y sesiones de escucha.

Es necesaria la inscripción, previa y gratuita, enviando un correo a eacc@ivc.gva.es

Subir