elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PSPV defiende en el pleno el topónimo ‘Castelló’

El PSPV defiende en el pleno el topónimo ‘Castelló’
  • El Grupo Municipal Socialista de Castelló vota en contra de la propuesta del gobierno de la derecha y la ultraderecha de volver a abrir el debate para retomar el nombre en castellano del municipio

MÁS FOTOS
El PSPV defiende en el pleno el topónimo ‘Castelló’ - (foto 2)

El Grupo Municipal  Socialista ha vuelto a defender hoy en el pleno municipal que el nombre oficial del municipio “tiene que ser exclusivamente en valenciano, porque así lo avalan historiadores, lingüistas, la Acadèmia Valenciana de la Llengua y el propio Cronista Oficial de la ciudad”. As lo ha subrayado José Segura, concejal socialista, en el debate del punto con el que, tras los votos a favor de PP y Vox, se inicia un nuevo expediente para cambiar la denominación del municipio en su forma bilingüe, Castelló de la Plana/Castellón de la Plana.

José Segura ha insistido en que, en la actualidad, “el bilingüismo que tanto defiende el equipo de gobierno ya existe, porque cada uno puede expresarse como quiere”. De lo que se trata aquí es de “potenciar y darle un valor añadido a algo tan propio de esta ciudad como es su topónimo en valenciano, que es lo que defienden los expertos en la materia”-

Para el edil socialista, “estamos ante un gobierno local que solo utiliza la lengua como arma arrojadiza, para enfrentar”, aunque asegura que “es algo que ya no nos sorprender, porque políticamente todos conocemos ya que hacen de la demagogia y las medias verdades su único instrumento para manipular a la ciudadanía”.

Segura, en su intervención ante el pleno, ha remarcado que “vender ahora que de lo que se trata es defender el bilingüismo es una media verdad, porque lo que realmente buscan PP y Vox es liquidar al pequeño, en este caso a la lengua autóctona, el valenciano, cuya protección debería ser objetivo indispensable de todos y todas, porque es parte de nuestra historia”.

Lamentablemente, “la derecha y la ultraderecha no respetan nada, porque pese a los informes a favor del topónimo ‘Castelló’, su única prioridad es el enfrentamiento”. Como explica José Segura, “no hay ningún problema en que la ciudad se llame oficialmente ‘Castelló’ y que la ciudadanía la nombre como quiera”.  Frente a ello, “la realidad es que no respetan nada porque todo lo que no se sabe ni se quiere saber, se desprecia, y PP y Vox desprecian el valenciano”.

Respecto a la moción de Compromís para pedir la delegación de competencias de los centros educativos de Castelló adheridos al Pla Edificant y garantizar la finalización de las obras del Mestre Canós y Elcano, rechazada por el equipo de gobierno de PP y Vox, el edil socialista José Luis López ha recordado que fue el pasado 18 de mayo, desde el Acord de Fadrell, cuando se aprobó la solicitud previa de adhesión al Pla Edificant de nuevas actuaciones en nuestra ciudad.

Estas nuevas actuaciones recogían las obras de los CEIP Cervantes, San Agustín, Bisbe Climent, Maestro Armelles, Carles Selma y la construcción del nuevo IES Crémor, “actuaciones todas ellas muy necesarias en nuestra ciudad”.

Sin inversiones educativas en Castelló

Pero en la actualidad, “vemos como para el nuevo gobierno de la Generalitat de PP y VOX esto no es prioritario y de nuevo las infraestructuras educativas de Castelló han quedado en segundo plano porque los presupuestos de la Generalitat no contemplan nuevas actuaciones educativas para Castelló”.

Por ese motivo, desde el Grupo Socialista se reclama a la alcaldesa, Begoña Carrasco, “que no siga poniéndose de perfil y exija a Mazón las inversiones que el Consell Escolar Municipal y este ayuntamiento habíamos comprometido con el Gobierno del Botànic”.

López, en la réplica en el debate, ha recordado el modelo educativo del PP basado en Ciegsa, “que generó un agujero de 1.000 millones de euros” en sobrecostes de infraestructuras educativas a las arcas de la Generalitat. “Este es el legado educativo del Partido Popular, así que lecciones en construir instalaciones educativas, las justas”, ha añadido el concejal del PSPV.

El portavoz adjunto socialista, en esta línea, le ha recordado a la alcaldesa el punto 1 de su programa electoral, donde se recoge textualmente como prioridad   ‘Reivindicación de la construcción inmediata del nuevo Instituto Crémor en el Raval Universitari’. “¿Sabe cuánto dinero ha reservado su amigo Mazón en los presupuestos de 2024? Cero euros. ¿Sabe que ha dicho usted, señora Carrasco? Nada”, ha subrayado José Luis López.

Subir