elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El parque del Peri 18 de Castelló abrirá un quiosco bar con terraza

El parque del Peri 18 de Castelló abrirá un quiosco bar con terraza
  • El Ayuntamiento ha dado luz verde a las obras del edificio

El parque Geólogo Royo de Castellón abrirá un quiosco bar con terraza, como los que ya existen en la plaza de la Paz, el parque Ribalta, la plaza del Real o la plaza Josefina López del Grau.

El Ayuntamiento ha dado luz verde a la licitación de las obras para la reforma de la caseta de aperos de este parque también conocido como ‘Parque del Lago’ por los vecinos de la zona del Peri 18.

Así, esta zona verde concurrida por numerosas familias contará con una nueva zona de restauración, ubicada en lo que actualmente es una caseta utilizada como almacén por los empleados de jardinería.


Una alquería convertida en cafetería

El edificio donde se ubicará el quiosco bar se construyó con el parque a imitación de una típica alquería, con su huerto y acequias.

Ahora, el consistorio quiere aprovechar la edificación para su nuevo uso y estructura, que consistirá en una cocina, una barra, una zona de público para 12 personas con al menos dos mesas, una terraza en la explanada cercana a los huertos y unos aseos.

El contrato para las obras ha sido adjudicado a Elecnor, una de las tres empresas que se han presentado a esta licitación, después de que la primera quedase desierta.

El presupuesto de las obras es de 249.852 euros y su ejecución tiene un plazo de seis meses. Más tarde el consistorio licitará la segunda fase, la de la concesión para regentar esta cafetería.


Un parque construido en 1984

El parque del Peri 18 se construyó en 1984 para dotar de una zona verde a esta zona en expasión, donde se ubican los colegios Censal y Carles Salvador y es uno de los parques más concurridos de la ciudad.

Suma 22.297 metros cuadrados de superficie, con un gran lago en su interior, un pequeño estanque, y viven en él todo tipo de fauna como patos y tortugas.

Se caracteriza por su gran variedad de especies botánicas, que tratan de imitar un bosque mediterráneo, contándose con un total de 430 árboles de 53 especies, como el pino piñonero, la morera, la adelfa, las palmeras, encinas, lidoneros, plátanos, ciruelos, tilos o cipreses. Además, tiene plantados 220 especies de arbustos.

Todo ello en honor al geólogo castellonense José Royo Gómez, uno de los primeros dinosaurólogos de España.


 

Subir