elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Paranimf inicia el curso con teatro y danza de cariz social, cine de autor actual y clásicos de Berlanga

El Paranimf inicia el curso con teatro y danza de cariz social, cine de autor actual y clásicos de Berlanga

    El Paranimf de la Universitat Jaume I inicia un nuevo curso con una variada programación de espectáculos teatrales y de danza que, en su línea habitual, abordarán temas sociales y comprometidos que invitarán a la reflexión. Una cuidada selección de cine de autor actual y clásicos de Luis García Berlanga, así como música de jazz, completarán las propuestas de esta temporada de otoño.

    Las representaciones se iniciarán el viernes 24 de septiembre con Cartes a Curie, de Maquinant Teatre, una obra con componente feminista que aborda el papel de la mujer en la ciencia a través de la figura de Marie Curie y que abrirá el ciclo «Escenaris d’EnRaonaMents», una serie de propuestas teatrales que tienen como objetivo suscitar la reflexión en el espectador.

    La programación continuará el 1 de octubre con Grad, de Teatro de la Resistencia, teatro documental que tratará el tema de los conflictos armados a través de la experiencia personal de los artistas de la compañía, que tuvieron que dejar su país y buscar un nuevo hogar a causa del desmembramiento de Yugoslavia.

    El 8 de octubre la compañía La Ravalera Teatre estrenará en el Paranimf Antimulleriana, un espectáculo que estaba previsto para cerrar la programación teatral del curso pasado y que se tuvo que aplazar.

    Por otro lado, dentro del ciclo «Danza a escena» de la Red Española de Teatros, se ofrecerá el 15 de octubre No pleasure del coreógrafo vasco Iker Karrera, una pieza de danza contemporánea de gran formato donde se fusionan diferentes géneros para entretener, abrir nuevos caminos y conectar con nuevos públicos.

    El circo también estará presente en la programación de este trimestre el 22 de octubre con el espectáculo Peus dalt, de Spinish Circo, en el que los cinco componentes utilizan el circo, el teatro, el movimiento y la voz como lenguajes para relacionarse y expresarse para embarcar al espectador en un viaje sobre la propia identidad y la colectividad.

    El 29 de octubre llegará al Paranimf la 29.ª Mostra de Teatre Reclam que se iniciará con la obra Réquiem por un campesino español, de Teatro Che y Moche, una adaptación de la obra universal del autor aragonés Ramón J. Sender el año del 120 aniversario de su nacimiento.

    El ciclo «Escenaris d’EnRaonaMents» continuará el 5 de noviembre con la pieza de danza Migrare, de Maduixa Teatre, una historia conmovedora sobre la lucha, la fortaleza y la resiliencia de las mujeres migrantes, y el 10 de noviembre con Masovers. Entre l’espasa i la paret, de Factoria d’Històries, un pequeño homenaje al mundo rural y a una gente que históricamente ha sido dejada de la mano de Dios: los masoveros. Este ciclo se completará el 18 de noviembre con ETUDE #0, de Teatro PHO, una propuesta que se desarrolla en un espacio limitado y en la que se reflexiona sobre el ser humano y sus principios.

    Dentro del Reclam se ofrecerá el 12 de noviembre la obra Classe, de Focus.cat, una comedia sobre las dificultades en la escuela y la vida; Déjà vu, de la compañía Manuel Alcántara, el 19 de noviembre, un espectáculo visual para todos los públicos donde se difuminan las fronteras entre la realidad y la fantasía, y Explore el jardín de los Cárpatos, de la compañía José y sus Hermanas, el 26 de noviembre, una pieza escénica que aborda el fenómeno del turismo desde la perspectiva de los desplazamientos masivos, la corrupción de los paisajes y la trayectoria de la marca España desde el franquismo hasta la actualidad. Finalmente, Johnny Chico, de Stephen House, abordará el 3 diciembre el tema de la LGTBIQ+fobia de la mano del actor de Onda Víctor Palmero.

    La programación de este trimestre del Paranimf se cerrará el 16 de diciembre con el habitual Concierto de Navidad a cargo de la Big band UJI con un repertorio variado que apunta a los diferentes estilos que el gran género del jazz ha desarrollado.

    Ciclos de cine

    En cuanto al cine, se podrá disfrutar de los ciclos habituales en versión original, con la colaboración, como siempre, del Instituto Valenciano de Cultura como sede de la Filmoteca en Castelló. La programación se iniciará el 18 de septiembre con el ciclo «En pantalla gran», que estará dedicado a Luis García Berlanga en el centenario de su nacimiento. El ciclo incluirá la proyección en versión original y 35 mm de los títulos más destacados de su filmografía: ¡Bienvenido, Mr. Marshall!; Calabuch; Los jueves, milagro; Plácido; El verdugo; La escopeta nacional y La vaquilla.

    En cuanto al ciclo «Nou cinema», empezará el 25 de octubre con Destello bravío, ópera prima de la directora Ainhoa Rodríguez que ha obtenido el premio especial del jurado y mejor montaje en el Festival de Málaga 2021. Después será el turno de La vida de los demás, una película iraní, galardonada con el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín 2020, que trata sobre la pena de muerte a través de cuatro historias de la vida cotidiana. Dentro de este ciclo también se proyectará Queridos camaradas, del prestigioso director ruso Andrei Konchalovsky, ganadora del premio especial del jurado en el Festival de Venecia 2020, y La mujer que escapó, un film coreano ganador del premio a la mejor dirección en el Festival de Berlín 2020. El ciclo «Nou cinema» se completará con dos películas que han revolucionado el Festival de Cannes 2021: Titane, un transgresor thriller de la directora Julia Ducournau que se ha alzado con la Palma de Oro a la mejor película, y Benedetta, del director Paul Verhoeven, un polémico film sobre la historia de una monja lesbiana.

    El espacio cultural universitario contará con las medidas necesarias para que el público pueda disfrutar de los espectáculos de la forma más segura posible ante las circunstancias de la pandemia de la COVID-19.

    En la web http://www.uji.es/cultura/paranimf se puede consultar la programación completa con todo detalle para ampliar información.

    Subir