elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UJI fomenta con una jornada la implementación de la Agenda 2030 a través de las Cátedras y Aulas de Empresa

La UJI fomenta con una jornada la implementación de la Agenda 2030 a través de las Cátedras y Aulas de Empresa
    MÁS FOTOS
    La UJI fomenta con una jornada la implementación de la Agenda 2030 a través de las Cátedras y Aulas de Empresa - (foto 2)
    La UJI fomenta con una jornada la implementación de la Agenda 2030 a través de las Cátedras y Aulas de Empresa - (foto 3)

    La Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible de la Universitat Jaume I ha organizado la jornada «Las cátedras universitarias en la implementación de la Agenda 2030» con el objetivo de crear un espacio de encuentro y favorecer el intercambio de conocimiento y la coordinación entre las Cátedras y Aulas de Empresa de la UJI para la implementación de la Agenda 2030 al ámbito universitario y a la sociedad en general.

    Realizada en el marco del convenio de colaboración con la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana y en coordinación con el vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, la jornada ha reunido a representantes de 11 cátedras y aulas de la UJI. En concreto, el Aula de Cerámica ASCER, el Aula de Química Circular y Sostenible de Zschimmer & Schwarz, el Aula Vittoriano Bitossi de Innovación Sostenible, la Cátedra Cuatroochenta de Inteligencia Artificial, Salud y Bienestar, la Cátedra de Arquitectura Circular, la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del agua, la Cátedra Industria 4.0, la Cátedra L'Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida, la Cátedra RTVE de Cultura Audiovisual y Alfabetización Mediática y de la Cátedra UNESCO de Esclavitud y Afrodescendencia.

    La jornada fue inaugurada por David Cabedo Semper, vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica quien destacó «la urgencia de dar una respuesta global a la implementación de la Agenda 2030 y los ODS como uno de los retos más importantes a nivel global que tenemos encima la mesa en el contexto actual, a cuya gravedad no se le tiene que quitar importancia». También alineó la jornada dentro del marco del I Plan UJI ODS 2030 que marca la hoja de ruta de la UJI al ámbito de la sostenibilidad. Por su parte, la vicerrectora de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e Igualdad, Elsa González Esteban, añadió que esta implementación «es un reto para toda la sociedad y no para el futuro, sino para el presente necesitamos hacer inventario de nuestros recursos para aportar conjuntamente una respuesta rápida y global. Por eso mismo, hace falta un mejor conocimiento mutuo y establecer más colaboraciones internas y más sinergias para permitir hacer desde la UJI aportaciones más significativas y de mayor impacto tanto dentro del ámbito universitario como para el resto de la sociedad».

    Durante el transcurso del seminario, en una primera ronda de intervenciones, las personas asistentes pudieron presentar y describir sus Cátedras o Aulas, sus objetivos particulares y las actividades que fomentan y organizan cada una de ellas. A continuación, explicaron su visión de la Agenda 2030 y las dificultades que encuentran a la hora de implementar los ODS y las metas concretas de esta agenda.

    A partir de las intervenciones de la jornada, se comprobó que algunas cátedras están ya muy alineadas con la Agenda 2030 y con los ODS, muy acostumbradas a generar alianzas externas con entidades nacionales e internacionales, y se puso de relevo las potenciales sinergias que se pueden generar entre ellas.

    Como propuesta final se decidió estudiar la realización de una jornada conjunta más concreta alrededor del tema de la sostenibilidad, que estará liderada por la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible y a la que se invitará a participar de nuevo a todas las Cátedras y Aulas de la Universitat Jaume I.

    Además, dentro de sus actividades para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, durante esta semana la Cátedra propone un taller de «Introducción a la Contratación Pública Responsable como herramienta para contribuir a la implementación de la Agenda 2030» a cargo de Pilar Varo, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, y coordinadora del Área de Contratación Pública y Responsable en IDEAS Comercio Justo. Este taller tendrá lugar durante los días 7 y 8 de julio, de 9.30 a 13.30 horas, en la sala de grados de la Facultad de Ciencias de la Salud.

    Subir