elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UJI conmemora con varias actividades el Día Internacional de las Mujeres

    La Universidad conmemorará el Día Internacional de las Mujeres con varias actividades coordinadas por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e igualdad en colaboración con la Unidad de Igualdad, el Instituto Universitario de Estudios Feministas y de género Purificación Escribano, la Fundación Isonomia, el Servicio de Actividades Socioculturales, el programa UJI Saludable, la Cátedra Unesco de Filosofía por la Paz, el Consejo del Estudiantado y la Asociación ADONA’T.

    El acto institucional de la conmemoración se realizará el miércoles 8 de marzo a las 10 horas en el espacio docente Rafa Mayo del Jardí del Temps y consistirá en la lectura del manifiesto por el Día Internacional de las Mujeres a cargo de la rectora de la UJI, Eva Alcón, y la interpretación de canciones de poemas de Carmelina Sánchez-Cutillas i Margarita Ballester por Lola Bou i Manel Brancal. Además, se instalarán varias banderas violetas por el campus.

    Ese mismo día, el Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano ha organizado una campaña en redes sociales con los hashtags #8N, #SomUJI, #SomIgualtat y el hashtag oficial del Ministerio de Igualdad, y la presentación en redes del Instituto de tres publicaciones: Feminismo sin testamento, de Sonia Reverter; De(s)generadas: deconstruyendo discursos alrededor del género y la traducción de Nuria Molines e Iván Villanueva, e Inconformistas. Diseño y género, de Alba Moliní y Marta Castanedo.

    Por su parte, el programa UJI Saludable realizará en directo desde el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Salud el espacio radiofónico «A propósito de la salud» que en esta ocasión debatirá sobre la importancia de la perspectiva de género en el ámbito de la salud y ofrecerá pautas de acción para promover la igualdad en diferentes niveles. El programa se podrá seguir en directo en la radio universitaria www.radio.uji.es y en el canal YouTube de la UJI a partir de las 13 h.

    Las actividades continúan el jueves 9 de marzo a las 11 horas con la presentación del nuevo «Protocolo para la prevención, detección y actuación frente a los supuestos de violencia, acoso y discriminación en la Universitat Jaume I» en la sala de Prensa de Rectorado.

    Este día, el Servicio de Actividades Socioculturales de la UJI presentará el Seminario Arte en Femenino en un acto en el que la periodista y escritora Ángeles Caso impartirá la conferencia titulada «Abriendo los ojos: las mujeres como protagonistas del arte». Será a las 19 horas en la Sala de Grados de la FCJE. Además, el Paranimf se suma a la conmemoración del 8 M con los espectáculos La casa sin Bernarda de la companyia Federico García Lorca-Paula Errando, el 3 de marzo; Moria , el 23 de marzo, y Me llamo Suleimán, el 24 de marzo, ambas de la compañía Unahoramenos Producciones. Por último, también ha organizado la sesión de Photobook Club del 29 de marzo a las 19 horas en el Menador Espai Cultural, con Marta Negre.

    Por otro lado, la Fundación Isonomia inició las actividades alrededor del 8M a principios de marzo con las exposiciones fotográficas «Dones i esport», «Parlem de violències masclistes», «No més princeses», «Els plaers de compartir», «Aporta que t’aporta», «Diversidad funcional desde el arte conceptual», «Elles tenen la fórmula», «Sabers de dones», y «Sense etiquetes», en los municipios de la Red Iso: Alcudia de Veo, Betxí, Borriol, Fanzara, Geldo, Lucena del Cid, Moncofa, Peñíscola y Vilafamés, respectivamente. Además, impartirá talleres en los CEIP del municipios de Atzeneta del Maestrat, Vall d'Alba, Alcalà de Xivert-Alcossebre, Peñíscola, Eslida, Artana, la Vilavella, Alquerías del Niño Perdido, Vilafranca y Moncofa, así como una conferencia en Oropesa del Mar sobre violencias machistas en las redes sociales.

    La Cátedra Unesco de Filosofía por la Paz ha previsto un ciclo de seminarios sobre «Mujeres y Conflictos» cada lunes del 27 de febrero al 27 de marzo.

    Por su parte el Consejo del Estudiantado ha iniciado una campaña de reconocimiento en redes sociales a mujeres influyentes del siglo XX.

    Por último, la Asociación ADONA’T dedicó un programa especial de «Lite-Rates. Mamíferes de la Cultura» a la celebración del 8M que se emitió el pasado 3 de marzo y que se puede escuchar en la Radioteca de VoxUJI Ràdio.

    Subir