elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cinco colegios de Castelló refuerzan los hábitos sostenibles con el proyecto de ahorro energético 50 50

Cinco colegios de Castelló refuerzan los hábitos sostenibles con el proyecto de ahorro energético 50 50
  • La comunidad escolar hace seguimiento en el consumo de luz, agua y gas e incrementará el control en el periodo vacacional

MÁS FOTOS
Cinco colegios de Castelló refuerzan los hábitos sostenibles con el proyecto de ahorro energético 50 50 - (foto 2)

Cinco centros educativos de Castelló refuerzan sus hábitos sostenibles en este curso a través del proyecto 50 50 de ahorro energético que impulsan las Concejalías de Transición Ecológica y Educación del Ayuntamiento de Castelló, que involucra a la comunidad escolar en hábitos sostenibles que reduzcan el gasto en luz, gas y agua. Los cinco colegios que han comenzado esta propuesta son el Bernat Artola, Bisbe Climent, Enriqueta Agut, Pintor Castell i Gaetà Huguet.

“Es una iniciativa pionera que logra implicar a los centros con prácticas participativas y de dinamización en el ahorro energético, enseñando dinámicas sostenibles, a la vez que comporta mejoras en sus dotaciones ya que el 50 % del ahorro se destina a las necesidades de cada centro y la otra mitad a potenciar medidas de eficiencia energética”, ha explicado el concejal de Transición Ecológica, Fernando Navarro.

El concejal de Educación, Francesc Mezquita, ha destacado que “todos los gestos suman a fomentar hábitos sostenibles y de ahorro energético implicando directamente el alumnado y a toda la comunidad educativa, y proyectos como este ayudan a la concienciación medioambiental, muy importante en esta coyuntura de emergencia climática que vivimos, y más allá de las mejoras infraestructurales que supondrá el programa para los centros y su entorno, educa en unos valores necesarios para crear una sociedad más sostenible y la ciudad educadora que queremos”.

Los alumnos realizan medidas como difusión de buenas prácticas, seguimiento en contadores,más control en encendidos y apagados de luz, entrevistas a personal mantenimiento sobre el uso de la calefacción, o al personal de cocina y de limpieza para que colaboren.

Asimismo, para este periodo vacacional por las fiestas navideñas el proyecto también prepara un mayor seguimiento para ajustar el gasto energético.

El proyecto ha formado en cada centro un equipo energético integrado por Ampas, alumnado , profesorado, personal de mantenimiento y comedores escolares, y representantes del Ayuntamiento y de la asistencia externa que promueve esta propuesta (Aeioluz).

Cada mes se reúne para comparar el gasto energético en luz y agua con respecto a las facturas de los cuatro años anteriores y plantea nuevas medidas de ahorro. Al final del curso se comprobará la mejora energética conseguida y, de este ahorro, el 50% será utilizado por el centro para reforzar sus infraestructuras, y el otro 50% por el Ayuntamiento para continuar potenciando la eficiencia de los centros participantes.

Se trata de una propuesta que se ha llevado a cabo con éxito en otras ciudades que el tiene el doble objetivo de formar en hábitos sostenibles y reducir la factura energética y mejorar las infraestructuras de los centros gracias a este ahorro.

Subir