elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

C.E.N.S.U.R.A. LA REUNIÓN recoge el recorrido del fotolibro de Julián Barón desde su publicación en 2011

C.E.N.S.U.R.A. LA REUNIÓN recoge el recorrido del fotolibro de Julián Barón desde su publicación en 2011
  • Una exposición en la Llotja del Cànem de Castellón da cuenta de la gestación, la materialización, el recorrido y el impacto que ha tenido el fotolibro en los últimos diez años

C.E.N.S.U.R.A. es el primer fotolibro que publica Julián Barón. Durante los diez años que han transcurrido desde entonces, el gesto del flash como forma de acción política no ha dejado de crecer, y ha dado luz a una nueva forma de concebir la fotografía como dispositivo combativo. 

La exposición,  que se inaugura el miércoles 15 de diciembre de 2021 a les 19.30 horas en la Llotja del Cànem, recoge la gestación del fotolibro y el impacto que después ha tenido en otras experiencias artísticas. Se podrán ver desde las primeras fotografías que Barón toma en 2008 en Benicàssim, que quema por error, y que le llevarán a conceptualizar el gesto del flash en 2011 a las muestras de imprenta, o la repercusión que el fotolibro tuvo en premios, museos, revistas especializadas de todo el mundo y en la esfera académica. C.E.N.S.U.R.A. formó parte después de un corpus de trabajos más amplio que recogen las exposiciones «Régimen visual» (Arles, 2015) y «Régimen desborde» (Lima, 2018). En la exposición también se podrán ver las fotografías compradas por el Ayuntamiento de Castellón en 2020 y las fotos realizadas por Barón para la firma de moda de lujo Balenciaga siguiendo la misma estética. Una pieza documental creada por Manuel Vargas relatará todo el proceso y desarrollo creativo de C.E.N.S.U.R.A.

La exposición, comisariada por Marta Martín Núñez, profesora de fotografía en la UJI, y Daniel Zomeño, también profesor en la UJI y diseñador de la portada original, tiene una orientación pedagógica para mostrar cómo el proyecto ha ido creciendo, mutando y transformándose. La muestra recoge cómo el fotolibro ha diversificado sus formatos expositivos y performáticos, ha impactado en la mirada de otros fotógrafos y se ha deslizado hacia nuevos espacios, camuflada bajo etiquetas tan sofisticadas como «arte» o «moda».

La exposición estará abierta al público entre el 15 de diciembre 2021 y el 5 de febrero de 2022 y cuenta con una programación de actividades paralelas:

  • Visitas guiadas de sala: 15 de enero y 28 de enero.
  • Visita guiada con comisarios: 4 de febrero a las 18.30 y a las 19.30 h.
  • C.E.N.S.U.R.A.: la reunión. Conversación entre algunas de las personas involucradas en el proceso y difusión de la obra. 2 febrero a las 19 h en el MENADOR espai cultural.
  • C.E.N.S.U.R.A.: el desmontaje. Conversación con Julián Barón. 10 febrero a las 16 h en el Aula Magna de la FCHS de la UJI.
  • Algunas actividades requieren inscripción previa. Más información.
Subir