elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Castellón logra avances educativos con más inversiones y proyectos innovadores

Castellón logra avances educativos con más inversiones y proyectos innovadores
  • Mezquita destaca la construcción de nuevas escuelas, las actuaciones de mejoras en centros, la creación de más aulas de 2 años y la apuesta firme por la Ciudad Educadora

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Castelló ha hecho balance de un año repleto de actuaciones para mejorar las instalaciones de los centros educativos de la ciudad, del despliegue de políticas que buscan mejorar la atención y el desarrollo personal del alumnado y de la puesta en marcha de proyectos de innovación pedagógica. Así, el concejal de Educación, Francesc Mezquita, ha destacado la construcción de las nuevas escuelas Herrero y Vicent Marçà, como un éxito del programa Edificant y de la colaboración con la Consellería de Educación, además del impulso a la educación de 0-3 años, con la creación de 8 aulas nuevas de dos años en las escuelas públicas para los próximos cursos.

Mezquita se ha congratulado por “un año decisivo en la educación, con la mejora de las infraestructuras educativas y el impulso de iniciativas innovadoras en Castelló”. A las reformas de los CEIP Herrero y Vicent Marçà, que se encuentran a pleno rendimiento, se sumarán el próximo año las del Mestre Canós y Sebastian Elcano, unas actuaciones valoradas en cerca de 20 millones de euros, financiadas a través del Pla Edificant. Un programa de éxito que también permitirá impulsar y financiar el proyecto de los nuevos Conservatorios de Música y Danza en la ciudad, así como el centro integrado de Formación Profesional en el Grau. “Gracias a la cooperación entre instituciones pronto disfrutaremos de unas instalaciones que dignifican la enseñanza de estas disciplinas”, ha señalado el edil.

Además, este curso se ha iniciado con mejoras en ocho centros educativos de la ciudad y con una inversión de más de 350.000 euros para mejorar las prestaciones de las instalaciones y responder a las necesidades de las comunidades educativas. A este reforzamiento de infraestructuras, hay que sumar también el refuerzo de personal para potenciar la atención en tiempo de pandemia gracias a la tarea de la Consellería de Educación, encabezada por Vicent Marzà, contratando 800 docentes extra en toda la provincia.

Ocho aulas de 2 años para favorecer la conciliación familiar

El mapa de aulas de 2 años en la ciudad también crece, y Castelló arrancará el próximo curso con cinco aulas nuevas y con la previsión de tres más para los próximos años. Esto supone que Castelló pasará a tener 500 plazas públicas de dos años, tejiendo así la red de esta etapa de educación infantil en todos los barrios "fundamental para facilitar la conciliación y aumentar el número de familias que se puedan beneficiar", ha expresado Mezquita.

Las nuevas aulas estarán ubicadas en los CEIPs Gaetà Huguet, Gregal, Sanchis Yago, Carles Salvador, y una segunda aula en el CEIP Antonio Armelles. Y las próximas serán dos unidades en Vicent Marçà y otra a Sebastian Elcano. Con este incremento, Castelló contará con un total de 19 aulas de 2 años para aumentar las vacantes públicas en la ciudad.

Educación en valores y oportunidades en el extranjero, en el impulso de la Ciudad Educadora

El concejal ha destacado la puesta en marcha de políticas para combatir el bullying, el acoso escolar, en institutos. “Se trata de un problema social que hay que abordar con mucho cuidado y que afecta a numerosos alumnos, especialmente adolescentes”, ha explicado Mezquita. En educación secundaria, Mezquita también ha recordado los programas de memoria democrática que se han desarrollado para acercar la historia reciente a los más jóvenes.

En el proyecto de Ciudad Educadora, el concejal de Educación ha resaltado la puesta en marcha de los itinerarios culturales inclusivos o el programa de Erasmus Plus de Formación Profesional que coordinará el Ayuntamiento por primera vez para facilitar prácticas del alumnado y el profesorado  en el extranjero. Una oportunidad única que favorece la internacionalización de Castelló en Europa.

Por último, Mezquita se ha felicitado por la licitación de obras del nuevo centro de innovación educativa que impulsan la Universitat Jaume I y la Consellería. Un proyecto pionero en el Estado que será ejemplo de renovación pedagógica y que apuesta por la tecnología y la modernidad. “Un ejemplo más de la consecución de Castelló como Ciudad Educadora, que acerca la enseñanza a todas las esferas de la sociedad”, ha manifestado el edil.

Subir