elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Atención si circulas por el centro de Castellón a partir del 10 de enero: te pueden multar

Atención si circulas por el centro de Castellón a partir del 10 de enero: te pueden multar
  • Se han emitido 4.000 permisos permanentes para poder transitar por estas vías

  • El sistema de cámaras emitirá sanciones de 80 euros, que quedarán en 40 por pronto pago

MÁS FOTOS
Atención si circulas por el centro de Castellón a partir del 10 de enero: te pueden multar - (foto 2)

Después de suspensiones y prórrogas informativas, el Ayuntamiento de Castelló pone en marcha el próximo lunes, 10 de enero, el sistema de cámaras para el control de acceso al centro histórico de la ciudad. Así, a partir de la semana que viene, los vehículos que circulen por estas vías sin autorización tendrán que afrontar una sanción de 80 euros, que será rebajada a 40 euros por pronto pago.


Este sistema, que sustituye al método anterior de los bolardos, cuenta con 22 cámaras OCR (de Reconocimiento Óptico de Caracteres) que registrará las matrículas de los vehículos que circulen por las calles comprendidas dentro del perímetro que delimitan por el norte la plaza Clavé y la calle San Luis; por el oeste la avenida Rey Don Jaime y la calle Zaragoza; por el este la calle Gobernador Bermúdez de Castro hasta la plaza Borrull y por el sur las calles Escultor Viciano, Temprado, Luis VIves, Ruiz Zorrilla y Gasset.


En estos momentos, según ha informado el Ayuntamiento, 6.000 vehículos de 4.000 residentes, titulares de comercios y usuarios de garajes en la zona ya han obtenido el permiso permanente para circular sin problemas por las calles. Se trata de casi el doble de los autorizados inscritos un año antes, que sumaban solo 3.229 vehículos.


Además, también pueden moverse por el centro sin autorización las motocicletas y ciclomotores, quienes accedan a los parkings públicos o los vehículos comerciales para carga y descarga, desde las 8 a las 11 horas de la mañana.


Aun así, si algún vehículo no comprendido en estas excepciones necesita acceder a la zona restringida, puede pedir una autorización a través de la web castelloconviu.castello.es y también se ha establecido una vía para pedir acceso urgente, que más tarde se deberá justificar.


El sistema dio sus primeros pasos el 1 de enero de 2021 con la primera campaña informativa y a partir del 16 de febrero empezaron a enviarse automáticamente las multas a quienes accedían sin permiso. Sin embargo, el consistorio decidió suspender el sistema y devolver las multas impuestas tras las quejas recibidas por parte del comercio por la falta de información, de una avalancha de más de 16.000 denuncias y de algunos fallos detectados.


El pasado septiembre, tras el aplazamiento, se volvió a activar a modo informativo, enviando avisos a los infractores, pero sin remitirles la multa. Así, el proceso volvió a comenzar con una nueva campaña informativa, que se ha ido prorrogando en varias ocasiones, hasta la fecha definitiva para su reactivación: el lunes 10 de enero.


El regidor del área, Jorge Ribes, ha explicado que el motivo de dichos aplazamientos ha sido dejar un tiempo para que toda la ciudadanía quedara informada y que quienes cumpliesen los requisitos tuvieran tiempo para pedir el permiso permanente. Además, ha indicado que se ha querido esperar a la que la página web que informa de la zona de acceso restringido estuviera completamente actualizada.


Por otra parte, el sistema se pone ahora en marcha con una cuantía de las sanciones sensiblemente rebajadas respecto a las que se impusieron en el primer periodo en que funcionó el año pasado, de 200 euros por cada acceso, una cantidad que venía estipulada por la Dirección General de Tráfico.

Subir