elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Así será el permiso menstrual de las funcionarias de Burriana

Así será el permiso menstrual de las funcionarias de Burriana
  • Se necesitará un certificado médico que lo acredite

Burriana seguirá la estela marcada por ciudades como Girona o Castelló e implantará un permiso menstrual para las trabajadoras de su Ayuntamiento. De momento, solo estos dos consistorios lo han puesto en marcha, aunque otros por toda la geografía española han anunciado que lo harán también.

Es el caso de la capital de la Plana Baixa, que incluye esta medida dentro del II Plan de Igualdad del personal del Ayuntamiento, aprobado en la última sesión plenaria del pasado jueves. Así, Burriana se convertirá en uno de los municipios pioneros de la provincia al adoptar esta idea.

Según ha explicado la concejala de Igualdad, Maria Romero, a elperiodic.com, “hemos observado que se estaba generando una desigualdad, porque las trabajadoras del Ayuntamiento se estaban pidiendo días de asuntos propios los días que tenían menstruación”.

“Por tanto, se estaba generando una diferencia por género, porque los hombres trabajadores del Ayuntamiento no necesitan utilizar sus días de libre disposición para quedarse en casa por este problema médico, por lo que el Ayuntamiento intentará equilibrar esta situación”, explica Romero.

Al respecto, la regidora del área afirma que “es una situación que no nos aparecía en el diagnóstico ni en las estadísticas, porque cuando se cogen días de asuntos propios no se indican los motivos, al ser de libre disposición, pero en la comisión municipal de salud pública se ha constatado de forma subjetiva que sí se están dando casos”.

Pero, ¿cuándo podrán las trabajadoras del Ayuntamiento empezar a solicitarlo? Romero explica que se pondrá en marcha “este año o al año siguiente”. Así, en el horizonte de 2022-2023 tendría que ponerse en marcha esta medida que podría aprobarse bien por decreto de alcaldía bien por reglamento. Otra opción que no se descarta es su inclusión en el futuro convenio, como hizo Castelló.

En cualquier caso, explica que para desarrollar el Plan de Igualdad “las primeras fases serán la de difusión del plan y las encuestas del plan de formación y el desarrollo de todas las medidas del plan se hará a continuación”.

¿Cómo será el permiso menstrual?

Según explica Romero, se han establecido contactos con Castelló para intentar seguir el modelo que pusieron en marcha en septiembre de 2021. Esto es, permisos de 8 horas al mes recuperables en los siguientes 3 meses. Además, para poder solicitarlo habrá que entregar “un certificado del médico de cabecera o del especialista que indique que durante los periodos menstruales se producen dolores, reglas intensas o presencia de ovarios quísticos”, indica Maria.

El Plan de Igualdad

Se trata, explica Romero, de “un instrumento para integrar la igualdad en la gestión del personal municipal que, además, a través de un total de 20 medidas pretende incluir la perspectiva de género y la igualdad como eje transversal en el trabajo municipal y en la atención a la ciudadanía”.

Además de la creación del permiso menstrual para las mujeres que acrediten necesitarlo, ha destacado la creación de un buzón de lenguaje inclusivo, tanto físico como electrónico, para que la ciudadanía y el personal municipal puedan usarlo si detectan cualquier mejora necesaria, y la creación conjuntamente con la plantilla municipal de un plan de formación a cuatro años.

Con este documento, ha manifestado la responsable municipal de Igualdad, el Ayuntamiento, como administración pública y entidad que tiene a su cargo personal, “da cumplimiento al mandato legal de respetar y hacer cumplir la igualdad entre mujeres y hombres que emana de la legislación estatal y autonómica vigente”.

 

Subir