elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Así actúa la Policía Local de Burriana ante las reuniones o fiestas ilegales

Así actúa la Policía Local de Burriana ante las reuniones o fiestas ilegales
  • Uno de cada cuatro boletines de denuncia corresponden a reuniones sociales con más personas de las permitidas, sin mascarilla y sin guardar la distancia de seguridad

Desde que el 25 de octubre de 2020 entrara en vigor el actual Estado de Alarma que finaliza el 9 de mayo, la restricción de la movilidad ha conllevado que muchas personas hayan hecho uso de la picaresca para reunirse con sus amigos y familiares en viviendas particulares o en zonas al aire libre.

Esta situación ha llevado a la Policía Local de Burriana a poner en marcha un criterio de actuación en zonas al aire libre como parques y jardines, o donde se puedan dar este tipo de concentraciones, para evitar que la gente se salta la normativa covid y que se siga propagando el virus.

La policía actúa de oficio o ante la llamada de vecinos que alertan de fiestas o reuniones que sobre pasan el aforo. Y para ello, los agentes de Burriana cuentan con una cámara de visor térmico que les permite ver por las noches si hay reuniones sociales.

Así, si durante las patrullas, los agentes de la Policía Local se percatan que hay alguna fiesta ilegal o una reunión en la calle fuera del horario del toque de queda o que sobre pasan el aforo, los agentes levantan el acta para remitirlo a la Generalitat Valenciana que es quien tramita la denuncia.

Sin embargo, en otros casos la colaboración ciudadana está siendo esencial. Son los propios vecinos los que alertan a la Policía Local y los agentes acuden.

Pero, ¿qué ocurre si es dentro de una vivienda? En este caso, la policía llama al timbre y aunque algunos pueden negarse a abrir la puerta, la mayoría de la gente responde y si se comprueba que la reunión incumple la normativa covid, levantan la correspondiente sanción. En el caso de que no abran la puerta, la policía les espera fuera.

Así pues, la alcaldesa de la ciudad y concejal de Policía, María Josep Safont, ha asegurado que “todo pasa por la responsabilidad individual. Sin ella no llegaremos a la responsabilidad colectiva”. Por lo que ha agradecido a las personas que colaboran con los cuerpos y fuerzas de seguridad para evitar reuniones en las que se supera el aforo permitido, no se guarda la distancia de seguridad o por no llevar mascarilla.

421 sanciones desde octubre

La alcaldesa ha asegurado que desde el 25 de octubre de 2020 se han levantado 421 boletines de sanción. De ellas, el 23% -es decir 98- corresponden a reuniones en zonas al aire libre, botellones o en inmuebles, tanto en la zona de la playa, el casco urbano o en alquerías. De ellas, 26 han sido por reuniones en la vía pública y 72 en viviendas.

Ante esta situación, María Josep Safont ha mostrado su preocupación por las reuniones sociales porque “es cuando hay más gente, se quitan la mascarilla y no guardan la distancia de seguridad”.

Subir