Valencià
ENTREVISTA

Autónomos: “2.500 negocios de la Comunitat ya han cerrado y lo peor vendrá en septiembre”

Autónomos: “2.500 negocios de la Comunitat ya han cerrado y lo peor vendrá en septiembre”
  • La Asociación de Trabajadores Autónomos explica que las cifras no reflejan la realidad porque ahora mismo todos los que están disfrutando de la prestación por cese de actividad están dados de alta aunque no estén trabajando

MÁS FOTOS
Autónomos: “2.500 negocios de la Comunitat ya han cerrado y lo peor vendrá en septiembre” - (foto 2)

Los negocios españoles ha sufrido un gran mazazo económico consecuencia de la crisis sanitaria. Muchos comercios y empresas bajaron la persiana sin ser conscientes de que no volverían a subirla. De hecho, se espera que solo en la Comunitat Valenciana vayan a cerrar 35.000 negocios, detrás de los cuales hay autónomos, con sus trabajadores y sus familias. Una situación crítica que ponen de manifiesto desde la Asociación de Trabajadores Autónomos de España. Elperiodic.com ha entrevistado a su Secretario General, José Luis Perea, para analizar el panorama que se dibuja en los próximos meses.

¿Cuál es el sentimiento general que os trasladan los autónomos?

Es una situación complicada. Una cosa es la reactivación económica, es decir, que volvamos a reabrir nuestros negocios, y otra cosa es la recuperación económica. Con la nueva normalidad se nos permite reabrir nuestros negocios pero no están marchando al nivel que existía antes de la pandemia. La gente prevé que va a vender la mitad de lo que vendió el año pasado y creo que el objetivo del autónomo es conseguir cerrar este año perdiendo lo mínimo posible. Pero se necesita un apoyo estatal y la ampliación de todas aquellas medidas que hasta ahora se han puesto en marcha.

Según el informe que han publicado prevén que los autónomos vayan a vender un 60% menos. Pero esto es una media, habrán que sector que perderán más que otros. ¿Cuáles son los más afectados?

Aquellos que tienen que ver con la estacionalidad o congregación de gente en sus instalaciones lo tienen muy complicado. Con respecto a la estacionalidad, todas aquellas actividades que se desarrollan entre primavera y verano como el turismo o las ferias. El sector de los feriantes se encuentra en una situación muy complicada porque no espera trabajar hasta el año que viene. También hay otros sectores como el de la fotografía ya que no hay bodas, comuniones etc.

¿Y en el caso concreto de la Comunitat Valenciana?

Tenemos a fecha de mayo 348.702 autónomos. Hemos perdido 2.500 autónomos en saldo neto, es decir, compensando altas con bajas. Pero esta cifra no refleja la realidad porque ahora mismo todos los que están disfrutando de la prestación por cese de actividad están dados de alta aunque no estén trabajando. Creemos que a partir de septiembre, fecha hasta la que podrían llegar las ayudas si finalmente se aprueban, habrá una caída muy importante de negocios porque no van a tener dinero para mantener gastos mínimos. Hablo de sectores como el comercio, que ya estaban dañados antes de la crisis al competir contra el comercio electrónico y esta situación ha empeorado sus condiciones. Hablo también de la hostelería, donde estamos viendo que ha abierto y vuelto a cerrar en muchos casos.

¿Qué escenario podría dibujarse a partir de entonces y hasta finales del año?

Prevemos que 35.000 negocios van a cerrar en la Comunitat Valenciana antes de que empecemos el 2021. En mayo había 150.975 autónomos disfrutando de las ayudas, es decir, un 43% del colectivo. Creemos que es fundamental que las ayudas se prolonguen hasta septiembre y que vayan ligadas a la caída de la actividad. Esto quiere decir que, si mantengo un 25% de los ingresos, me tendrán que ayudar. Pero al revés también, tendré que dejar esta ayuda voluntariamente. Además, tenemos a los autónomos de temporada, que ni siquiera han podido disfrutar de esta ayuda porque en el momento se decretó el estado de alarma estaban de baja.

¿Qué pedís a las instituciones?

Principalmente dos cosas: a la administración central que mantenga las ayudas mínimo hasta el 30 de septiembre. Pero sin diferenciar por sector porque, por ejemplo, un fotógrafo de prensa autónomo está trabajando todos los días pero uno de estudio ahora no está trabajando en bodas y comuniones. Sin embargo, los dos cotizan por el mismo CNAE.

Otra cosa que también se necesita es liquidez: los fondos ICO se han agilizado en la última semana pero se sigue necesitando un impulso importante. Además, los autónomos necesitan arrancar con unas cotizaciones a la seguridad social más bajas para que los gastos que vienen todos los meses sean asumibles.

En la Comunitat Valenciana también se lanzaron ayudas específicas para este colectivo...

La Comunitat hizo una apuesta importante estableciendo una serie de ayudas. Es verdad que han tenido dificultades a la hora de la tramitación porque hubo una avalancha de peticiones. Pedimos que se mantengan esas ayudas en los momentos más difíciles y que se tramiten pronto y de forma ágil. Con este ecosistema intentaremos que la caída prevista de 35.000 autónomos sea lo más mínimo posible.

¿En qué situación se encuentran los ICO?

Uno de cada tres autónomos pidió un ICO y se les ha concedido a un 70%, lo cual nos parece bastante positivo.

Ahora mismo 1 de cada 3 autónomos ha pedido un ICO y se le ha concedido a un 70% con lo cual nos parece bastante positivo.

Volviendo al comienzo de la entrevista, comentaba que una cosa es la apertura de la economía y otra cosa la reactivación. ¿Cree que se está reactivando?

Aquí se trata de que la gente consuma pero existe el miedo psicológico. Por ejemplo con los parques infantiles, si no existen protocolos de reapertura porque depende de la administración regional es evidente que se necesitan directrices y que se explique en qué condiciones deben reabrir.

¿Un último mensaje?

Prácticamente uno de cada cuatro autónomos ha mantenido la plantilla a pulmón con sus ahorros, sin hacer ERTE. Las perspectivas de contratan existen y el autónomo está luchando por sus plantillas. Creo que eso es algo destacable y positivo.

 

Subir