elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las asociaciones de consumidores marcan sus líneas rojas para la Ley del Juego en la Comunitat

Las asociaciones de consumidores marcan sus líneas rojas para la Ley del Juego en la Comunitat

    Las tres grandes organizaciones de consumidores de la Comunidad Valenciana - AVACU, UCCV y TYRIUS  - han unificado sus propuestas para mejorar la ley del juego de la Comunitat Valenciana, y por primera vez en España, las propuestas han sido asumidas por la patronal del sector, en este caso ANDEMAR CV.

    “Es un buen punto de inicio para tratar de conseguir y avanzar en una protección más efectiva y eficiente para las personas consumidoras y los colectivos vulnerables” ha explicado en un comunicado la Presidenta de la Unión de Consumidores de la Comunitat, María José López Ródenas.

    Siguiendo esta premisa, las cuatro organizaciones firmantes coinciden en la necesidad de regular el juego lo cual “no solamente harán que el juego sea una actividad económica en desarrollo, sino que, además encontrará el equilibrio entre el desarrollo de una conducta de juego responsable y la prevención de los riesgos asociados al juego problemático”. Además, apuestan por la aplicación de políticas de prevención, sensibilización, educación y formación enfocadas principalmente a los colectivos más vulnerables.

    Por ello, las propuestas de enmiendas van encaminadas a la necesidad de adopción de medidas de regulación restrictiva de la publicidad del juego online, planificación de establecimientos de juego entre los mismos y con centros educativos y control de acceso locales de juego, así como la debida planificación de la oferta de juego existente en establecimientos de hostelería.

    Las propuestas concretas

    Entre las líneas rojas que las principales asociaciones de consumidores se marcan para la regulación de la Ley del Juego destacan cinco puntos. En primer lugar, marcar por ley la distancia de 700 metros de los nuevos salones de juego con los colegios, centros culturales y deportivos.

    También contemplan, que se implemente a través del uso de la tecnología la entrada a los salones como medida de control para regular el acceso de menores. Así como, la declaración responsable de los hosteleros los cuales deben de comprometerse colaborar y regular el acceso al juego de los colectivos vulnerables.

    Por otro lado, las asociaciones de consumidores consideran necesaria la regulación de la publicidad online y también en los medios de comunicación.  Finalmente, recogen la prohibición de terminales de premio de la ONCE y SELAE fuera de sus establecimientos para evitar que los colectivos no deseados tengan contacto con los mismos.

    Subir