elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Almenara realizará talleres gratuitos de danza desde los 3 años hasta un público adolescente

El Ayuntamiento de Almenara realizará talleres gratuitos de danza desde los 3 años hasta un público adolescente
  • Serán el sábado 6 y el viernes 12 de mayo, con inscripción previa en el Casal Jove (96 262 35 22) o en el WhatsApp 623 42 52 17

MÁS FOTOS
El Ayuntamiento de Almenara realizará talleres gratuitos de danza desde los 3 años hasta un público adolescente - (foto 2)

El Ayuntamiento de Almenara, a través de las áreas de Cultura y Juventud conmemorará el Día Internacional de la Danza (29 de abril) con una serie de talleres de danza gratuitos a lo largo del mes de mayo dirigidos a diversos rangos de edades que abarcan desde los 3 años hasta la adolescencia. Los talleres estarán impartidos por Lucía Monteagudo, que es profesora de Funky en el Centre FPA Paulo Freire de la localidad.

Así, el sábado 6 de mayo, a las 10 de la mañana en el Casal Jove se impartirá el taller de danza creativa titulado “Un viaje de danza y emociones I” que estará dirigido a niñas y niños de 3 a 6 años. A partir de las 11, se realizará un segundo taller de danza contemporánea y danza moderna titulado “Un Viaje de danza y emociones II” dirigido a un público de 6 a 10 años. Seguidamente, a las 12 comenzará un tercer taller sobre danza urbana titulado “Exprésate I” para niñas y niños de 11 a 15 años. Las actividades culminarán con un cuarto taller, de danza urbana, dirigido a un público adolescente (más de 16 años) titulado “Exprésate II” que se celebrará el viernes 12 de mayo a las 19 horas en el propio Casal Jove.

Los talleres serán gratuitos, pero requieren inscripción previa. Ésta se realizará en el Casal Jove de Almenara, por vía telefónica llamando al 96 262 35 22 o por WhatsApp al 623 42 52 17.

La intención de los talleres que se van a realizar es fomentar las capacidades de socialización y el trabajo en grupo, además de desarrollar la creatividad, la improvisación (Freestyle) y la imaginación. Se busca también potenciar la memoria, la concentración, la escucha y, sobre todo, la libertad de movimiento y el disfrute. Para ello, según Lucía Monteagudo, se plantearán juegos y actividades basadas en la improvisación, bases de composición, creación y movimiento. La idea es que exploren las posibilidades del movimiento corporal tanto espontáneo como por imitación.

Subir